Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Holdouts
Sigue en Diputados debate por acuerdo con fondos buitre
Continúa en la Cámara de Diputados el tratamiento del proyecto de ley enviado por el gobierno de Mauricio Macri para cerrar el acuerdo con los fondos buitre. Pasado el mediodía, las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas, a cargo de los oficialistas Luciano Laspina y Eduardo Amadeo, realizan una audiencia pública con la presencias de especialistas invitados para exponer sobre el tema.
El oficialismo pule el texto final del proyecto de ley para salir del default. Mañana se buscará un acuerdo para firmar dictamen y llevar la iniciativa de pago de deuda a los holdouts el próximo jueves o viernes. El massismo, aliado clave para lograr número y poder emitir dictamen, reclama modificaciones, como especificar y poner techo al monto de deuda a emitir.

El primero en exponer fue Mario Blejer, uno de los economistas que acompañó a Daniel Scioli durante la campaña, quien mostró un fuerte respaldo al acuerdo alcanzado por el gobierno actual con los holdouts.

"Es infinitamente mejor un acuerdo que estar al margen del mercado financiero", expresó Blejer antes los legisladores. "Es absolutamente necesario", remató. Y agregó: "No hay crecimiento sin inversión, ni inversión sin crédito, ni crédito sin endeudamiento".

Asimismo, sostuvo que "en términos de valor presente este acuerdo reduce el endeudamiento. Cambiamos deuda cara por deuda más barata"."Ni el desendeudamiento es una virtud ni el endeudamiento un pecado", añadió.

Por su parte, Javier González Fraga, asesor económico de la UCR y expresidente del Banco Central, también avaló el acuerdo, aunque puso reparos sobre la tasa de interés del 7,5% promedio que abonaría el país.

"Son muchas las puertas que se nos abren en materia de financiamiento: vivienda, cloaca, cosas que mejoran la vida de la gente", señaló y entre las inversiones destacó "telefonía, trenes, electricidad y petróleo".

González Fraga afirmó que con el acuerdo "vamos a sacarnos de encima a unos acreedores chantajistas, inescrupulosos, demasiados astutos, codiciosos, que nos han complicado" y obtenemos "una ganancia cualitativa: pasar a tener acreedores que confían en la Argentina a estas tasas de interés".

También están citadas las cámaras empresariales, los sindicatos y académicos. La convocatoria incluye un expositor propuesto por Néstor Pitrola, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Asistirán la Unión Industrial Argentina, la Cámara de la Construcción, los economistas Daniel Marx y Guillermo Nielsen. El exministro de Economía, Roberto Lavagna, declinó la invitación. También serán de la partida, Roberto Feletti, Juan José Cruces, Juan Carlos Fábrega y Mario Rapoport.

El Gobierno nacional tiene un "dead line" impuesto por el juez neoyorquino Thomas Griesa para aprobar la salida del default en el Congreso antes del próximo 14 de abril. En caso de ser sancionado en Diputados, el proyecto todavía tiene que avanzar en la Cámara de Senadores, donde el oficialismo deberá contar con votos de los gobernadores del PJ. En Diputados, Cambiemos tiene garantizado el quórum a partir del apoyo del Frente Renovador de Sergio Massa y del Bloque Justicialista de Diego Bossio, Juan Manuel Urtubey y Alberto Roberti.Se trata de la ley de "Normalización de la deuda pública y recuperación del crédito" mediante la cual se derogarán las leyes cerrojo y de pago soberano, se formalizará la oferta de pago a los holdouts y fondos buitre y se autorizará la emisión de títulos públicos por hasta u$s 12.000 millones.

El fin de semana, Laspina anticipó que "seguimos el lunes con una agenda muy extensa de expositores, que van desde cámaras empresarias, bancos, sindicatos y expertos de todas las extracciones ideológicas, porque queremos escuchar a toda la sociedad y a todos los sectores políticos, dar un debate durante todo el día lunes, y el martes debatir los diputados en comisión con la esperanza de obtener un dictamen. Y después veremos los tiempos para ir a una sesión en Diputados". "Vamos a charlar con los bloques opositores, pero creemos que el tema amerita un tratamiento intenso; no urgente, pero sí intenso", agregó. Laspina en declaraciones radiales estimó que "es posible llegar a un consenso rápido, porque hemos trabajado mucho, y vamos a trabajar muy fuerte el lunes, calculamos entre 8 y 10 horas, y todo el día martes, así que me parece que ahí vamos a pulir todos los conceptos para ir rápido a la sesión".

El Frente para la Victoria de Hector Recalde anticipó que no dará quórum en Diputados. Sin embargo, en el Senado sus compañeros no opinan lo mismo. Juan Manuel Abal Medina le aconsejó a Recalde que dé quórum y esbozó una autocrítica: "Si perdimos es porque no hicimos todo bien, si no, hubiésemos ganado; la sociedad nos votó como oposición. Queremos colaborar pero somos oposición".


Fuente: ambito


Lunes, 7 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER