Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
El Gobierno impulsa un crédito más barato para la compra de autos
El anuncio surge a partir de la preocupación por la caída del mercado de autos y buscando reactivar las ventas a través de líneas de financiación a tasas bajas.
Tras las numerosas reuniones que el ministro de Producción, Francisco Cabrera, y sus colaboradores con empresarios del sector desde hace unas semanas, nació la iniciativa.

Nota Relacionada: La venta de autos podría caer a valores como los de los '90
"Estamos manteniendo encuentros permanentemente para analizar niveles de actividad y proyecciones de ventas. El interés del Gobierno es saber si con crédito accesible se podría revertir la tendencia negativa. Obvio que a nosotros nos interesa y estamos aportando toda la información que nos solicitan" explicó un directivo que participó de esas reuniones, sgún publica en su edición impresa de este martes ámbito.com.

Lucio Castro, el secretario de Transformación Productiva, encabeza esos brainstormings con representantes de cada terminal que, por otro lado, tiene al Banco Nación como otro jugador importante.

La idea es poder contar en un par de meses con algún plan concreto para presentárselo a las empresas y salir a buscar consumidores. El tiempo tiene que ver con el mejor clima en lo económico que se vivirá si finalmente la Argentina sale del default.

En principio, lo que se va a utilizar son los fondos que no fueron utilizados por el kirchnerismo del Programa de Inversión Productiva, pensado originalmente para camiones y buses pero que se extendería a los autos. Después se sumará dinero fresco en la medida que las condiciones mejoren. Estas líneas de financiación tienen una tasa prevista del 22% anual para un plazo de 36 meses. En una reunión que mantuvieron funcionarios de esa institución con representantes de ADEFA, la entidad que nuclea a los fabricantes de autos, se les pidió que propusieran qué aporte podrían realizar para bajar ese costo de financiación y se está esperando esa respuesta para avanzar con el plan.

"Tratamos de que las empresas acuerden subsidiar en conjunto algunos puntos de financiación para llegar a una tasa más baja. Partiendo de un 22%, con 5 o 6 puntos porcentuales que pueden reducir las empresas, estaríamos en una tasa de alrededor del 16%, muy buena para lo que se está pagando en el mercado", explicó una fuente oficial. Una vez en funcionamiento, cada automotriz podría decidir subsidiar aún más la tasa, en el marco de la competencia, y que sea más barato el crédito.

Hoy se está pagando en el mercado por líneas de crédito a tres años alrededor del 40% anual. De esta manera, se reduciría a menos de la mitad el nivel del costo crediticio.

Las ventas financiadas sostuvieron el nivel de actividad de los últimos años. Sin embargo, en los últimos meses tuvieron un fuerte retroceso. En diciembre, cerca del 25% de las operaciones se hacía a través del crédito mientras que en febrero cayeron por debajo del 15%.

Fuente: Minutouno


Martes, 8 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER