Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
El Gobierno impulsa un crédito más barato para la compra de autos
El anuncio surge a partir de la preocupación por la caída del mercado de autos y buscando reactivar las ventas a través de líneas de financiación a tasas bajas.
Tras las numerosas reuniones que el ministro de Producción, Francisco Cabrera, y sus colaboradores con empresarios del sector desde hace unas semanas, nació la iniciativa.

Nota Relacionada: La venta de autos podría caer a valores como los de los '90
"Estamos manteniendo encuentros permanentemente para analizar niveles de actividad y proyecciones de ventas. El interés del Gobierno es saber si con crédito accesible se podría revertir la tendencia negativa. Obvio que a nosotros nos interesa y estamos aportando toda la información que nos solicitan" explicó un directivo que participó de esas reuniones, sgún publica en su edición impresa de este martes ámbito.com.

Lucio Castro, el secretario de Transformación Productiva, encabeza esos brainstormings con representantes de cada terminal que, por otro lado, tiene al Banco Nación como otro jugador importante.

La idea es poder contar en un par de meses con algún plan concreto para presentárselo a las empresas y salir a buscar consumidores. El tiempo tiene que ver con el mejor clima en lo económico que se vivirá si finalmente la Argentina sale del default.

En principio, lo que se va a utilizar son los fondos que no fueron utilizados por el kirchnerismo del Programa de Inversión Productiva, pensado originalmente para camiones y buses pero que se extendería a los autos. Después se sumará dinero fresco en la medida que las condiciones mejoren. Estas líneas de financiación tienen una tasa prevista del 22% anual para un plazo de 36 meses. En una reunión que mantuvieron funcionarios de esa institución con representantes de ADEFA, la entidad que nuclea a los fabricantes de autos, se les pidió que propusieran qué aporte podrían realizar para bajar ese costo de financiación y se está esperando esa respuesta para avanzar con el plan.

"Tratamos de que las empresas acuerden subsidiar en conjunto algunos puntos de financiación para llegar a una tasa más baja. Partiendo de un 22%, con 5 o 6 puntos porcentuales que pueden reducir las empresas, estaríamos en una tasa de alrededor del 16%, muy buena para lo que se está pagando en el mercado", explicó una fuente oficial. Una vez en funcionamiento, cada automotriz podría decidir subsidiar aún más la tasa, en el marco de la competencia, y que sea más barato el crédito.

Hoy se está pagando en el mercado por líneas de crédito a tres años alrededor del 40% anual. De esta manera, se reduciría a menos de la mitad el nivel del costo crediticio.

Las ventas financiadas sostuvieron el nivel de actividad de los últimos años. Sin embargo, en los últimos meses tuvieron un fuerte retroceso. En diciembre, cerca del 25% de las operaciones se hacía a través del crédito mientras que en febrero cayeron por debajo del 15%.

Fuente: Minutouno


Martes, 8 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER