Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
El "ministro de los despidos", sobre los más de 100 mil desempleados: "No está confirmado"
Andrés Ibarra desestimó los datos recientes de una consultora que dan cuenta de más de 100 mil personas perdieron el trabajo en tan solo dos meses.
Uno de los ministros responsables de despedir gente en el Estado relativizó el aumento de la desocupación que se vive en el país en los últimos meses, a partir de la gestión del presidente Mauricio Macri. Andrés Ibarra, titular de la cartera de Modernización, dijo que esos datos son "informaciones de encuestas no confirmadas".

"El ministro de Trabajo (Jorge Tríaca) recién nos explicaba en la reunión de Gabinete que son informaciones de encuestas no confirmadas", señaló Ibarra en declaraciones a la agencia Télam, antes de presentar un sitio web datos.gob.ar en la Cancillería.

De acuerdo a Ibarra, la cantidad de personas contratadas con las que hicieron cesar el vínculo laboral se encuentra por debajo de las 7.000 cesantías.

En sintonía con lo dicho por el primer mandatario, Ibarra defendió el achique de la plantilla de personal bajo el argumento de generar más empleo. "Hemos recibido situaciones catastróficas y el objetivo es generar inversión y empleo, ir acomodando las variables para generar una curva de crecimiento que quiebre con la pérdida de empleo de los últimos cuatro años", explicó.

El ministro formuló estas declaraciones en el marco de la presentación del sitio web datos.gob.ar, que se enmarca en el tan mentado plan de "modernización" del Estado nacional.

Según un estudio de la consultora Tendencias Económicas, solo en 2016 hubo más de 100 mil despidos, el 75% en el sector privado y 65 mil solo en febrero. Además del recorte en el sector público, dentro del sector privado también se viven momentos de achique. Al respecto, la gastronomía, textiles y construcción son los rubros más afectados.


Fuente: El Destape


Martes, 8 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER