Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
El blue cedió a $ 15,71
El Dólar Cayó Dos Centavos a $ 15,60
El dólar siguió anestesiado este jueves como respuesta a la suba de tasas dispuesta por el Banco Central en la semana y volvió a caer dos centavos a $ 15,60, de acuerdo al promedio de entidades financieras y casas de cambio de la city porteña.
El billete minorista encadenó así su segundo retroceso consecutivo luego de que el martes la autoridad monetaria decidiera elevar las tasas de las Lebac hasta el 38% en su licitación semanal.

En tanto, el blue cedió un centavo a $ 15,71, de acuerdo a lo relevado por ámbito.com en cuevas.

Además, el "contado con liqui" bajó un centavo a $ 15,34, similar precio que anotó el dólar Bolsa, tras subir un centavo.

En el mercado mayorista, la divisa retrocedió tres centavos a $ 15,355 presionada por las altas tasas de interés en pesos que hacen perder apetito por el billete estadounidense. De hecho, en la rueda volvió a subir el rendimiento que pagan los bancos (call money) hasta llegar a un máximo de 38,5% anual a un día. En tanto, los pases del Banco Central treparon al 39% anual a un día, y avanzaron al 40% a siete días.

Promediando la jornada, sin embargo, el tipo de cambio mostró una leve tendencia al alza "tocando un máximo de $ 15,336 debido a que se calcula, según comentarios del mercado, que el Banco Nación estuvo comprando la divisa para cumplir con el pago de sus operaciones genuinas", indicó un operador. Al cierre, "los exportadores contribuyeron colocaron algunas partidas de la divisa y lo hicieron retroceder un par de centavos", añadió.

En ese marco, el volumen total operado en cambios creció apenas un 7,6% a u$s 297 millones.

En el segmento de futuros del Rofex, donde se pactaron u$s 445 millones, se registró una caída de 12 centavos promedio en todos los plazos. El 50% del total se operó para marzo, que finalizó a $ 15,39 (5,67% TNA), mientras que el más largo negociado fue de agosto, que cerró a $ 17,02 (22,97% TNA).

Por último, las reservas del Banco Central repuntaron u$s 11 millones hasta los u$s 28.124 millones,ante una apreciación del euro y del oro frente a la divisa estadounidense.

Fuente: Ámbito.com


Jueves, 10 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER