Martes 16 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Dolar
El dólar se hunde otros 21 centavos a $ 15,09, menor valor en casi un mes
El dólar cae con fuerza este lunes y al retroceder 21 centavos a $ 15,09 para la venta, mínimo en casi un mes, de acuerdo al promedio en agencias y bancos de la city porteña.
En tanto, el blue sube dos centavos a $ 15,62, según el relevamiento de ámbito.com en cuevas. Además, el "contado con liqui" desciende cuatro centavos $ 14,91, mientras el dólar Bolsa opera estable a $ 14,94.

El billete minorista es presionado por una mayor oferta de divisas, luego de que la semana pasada el agro se comprometiera a acelerar las liquidaciones hasta mayo. Además, la demanda cede posiciones ante las altas tasas en pesos que fijo el Banco Central.

De hecho, en los últimos días las cerealeras ingresaron casi un 50% más de divisas que durante la primera semana de marzo, de acuerdo a cámaras del sector.

Así, entre el lunes 7 y el viernes 11 pasado, la liquidación de dólares producto de la exportación de granos alcanzó los u$s 486,35 millones, por lo que el acumulado del año totaliza u$s 4.879,32 millones, un 89,5% por encima del período anterior.

En los quince días previos a la última semana, la liquidación promedió u$s 338 millones por semana, lejos de los u$s 780 millones semanales que los exportadores ingresaron del 21 de diciembre al 15 de enero, totalizando u$s 3.119,99 millones, en sintonía con lo esperado por el gobierno nacional, luego de las medidas adoptadas en favor del sector.

Por último, las reservas del Banco Central repuntaron el viernes u$s 17 millones hasta los u$s 28.141 millones.


Fuente: ambito


Lunes, 14 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER