Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
El informe señala que en el 2015 la industria de autopartes continuó exhibiendo un marco recesivo
Prevén mejoras en las exportaciones de autopartes para 2016
El sector argentino de autopartes puede encontrar en el transcurso del 2016 nuevas oportunidades en materia de exportaciones, alentado por un tipo de cambio que permitiría aumentar el flujo de unidades hacia el exterior
El sector argentino de autopartes puede encontrar en el transcurso del 2016 nuevas oportunidades en materia de exportaciones, alentado por un tipo de cambio que permitiría aumentar el flujo de unidades hacia el exterior, según un informe de la consultora económica IES.

Para Alejandro Ovando, director de IES Consultores, “en el 2016 se abren nuevas expectativas en relación con las oportunidades que pueden generarse con un comercio exterior liberado, pero atento al valor del tipo de cambio”. Esto permitiría “aumentar el flujo de unidades hacia el exterior y quitarle presión financiera con la reducción del costo laboral medido en dólares”, consideró el economista.

El informe señala que en el 2015 la industria de autopartes continuó exhibiendo un marco recesivo ya que las ventas se contrajeron 11,1% en valores, acorde con el experimentado por la industria terminal, ya que la producción de automotores en unidades tuvo una caída del 12% respecto del 2014.

Las ventas al exterior se redujeron en 25,5% respecto del 2014, por lo que alcanzaron los U$S 1.678 millones y mantienen la tendencia negativa que acarrean desde el 2012.

Por su parte, las importaciones sufrieron una caída más leve, de 4%, cuyo total alcanzó a U$S 10.047 millones destinados a ingresar autopartes al país.

En cuanto a las exportaciones, en 2015 se originó por la fuerte merma coyuntural del mercado brasileño, pero su retroceso en los últimos años muestra que su crecimiento estaría limitado por las dificultades derivadas de la pérdida de competitividad de los productos argentinos.

No obstante estos inconvenientes, Brasil sigue posicionado firmemente como el destino por excelencia con una participación en el 2015 del 52,8%, seguido por los Estados Unidos, con un 8%. Luego se ubican Alemania (5,3%), México (5,1%), Chile (5%), Uruguay (3,9%), Colombia (2,4%), Suecia (2,1%), y Paraguay (2,1%). Todos ellos suman un 86,6% del total.

Del análisis del comercio exterior por productos, respecto de las exportaciones, las categorías más destacadas fueron los sistemas de transmisión y sus elementos, que han participado con el 30,4%. Luego se destacan: los motores y sus componentes; ruedas, neumáticos y cámaras; manufacturas de plástico; accesorios internos y externos; bombas; sistemas eléctricos. En conjunto suman el 81,5%.

Por el lado de las importaciones, los rubros por orden de importancia son sistemas de transmisión y sus elementos; accesorios internos y externos; motores y sus componentes; sistemas eléctricos; instrumentos de medición y sus partes; ruedas, neumáticos y cámaras; y manufacturas de plástico. En su conjunto, representan el 75% del total.
Fuente: diariobae.com



Sábado, 19 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER