Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Holdouts
Con economistas, Senado retoma el debate por acuerdo con fondos buitre
La discusión sobre el acuerdo que impulsa el gobierno nacional para el pago de la deuda a los fondos buitres se retomará hoy en un plenario de comisiones del Senado, con las exposiciones de exministros de Economía, juristas y economistas que fueron funcionarios de la administración kirchnerista, como Mercedes Marcó del Pont, Martín Redrado y Juan Carlos Fábrega, entre otros.
El objetivo del oficialismo, que aparenta haber sido consensuado con la oposición que lidera el rionegrino Miguel Pichetto en la Cámara alta, sería emitir dictamen el próximo martes a la propuesta que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y que deroga las leyes Cerrojo y de Pago Soberano y autoriza a la emisión de deuda por 12.500 millones de dólares para cerrar el litigio con los fondos buitre.

Pichetto fue contundente esta semana cuando declaró que "se parte de la base de que hay que arreglar" para que se llegue a un acuerdo y cuestionó a sus propios colegas del FPV cuando fundamentan su oposición a la iniciativa en el argumento de que se puede "negociar mejor".

"Algunos dicen que hay que negociar mejor, todo quisiéramos negociar mejor, pero el acuerdo es lo que es y lo que se puede", aseveró el jefe de la bancada de los senadores del Frente para la Victoria y calificó como "probable" el apoyo de los gobernadores, que esta semana desfilaron por el plenario de comisiones para manifestar su respaldo a la propuesta del macrismo.

Si el macrismo consigue emitir dictamen el martes, la idea es buscar la aprobación en el recinto en una sesión que será convocada para el 30 de marzo, según adelantó el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo.

El plenario por el que ya desfilaron esta semana los gobernadores, los sindicalistas, ruralistas y representantes de cámaras empresarias, además del ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, se retomará el lunes a las 12 con las exposiciones del abogado constitucionalista y exconvencional constituyente Alberto García Lema y del ex Procurador del Tesoro durante la gestión de Néstor Kirchner, Osvaldo Guglielmino.

También estarán el abogado e historiador Roberto Cortes Conde, quien presidió la Asociación Internacional de Historia Económica; el economista Daniel Heymann, de la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE) y el exministro de Economía durante la gestión de la Alianza, José Luis Machinea.

En un segundo módulo que se iniciará a las 14, expondrán el exministro de Economía durante los gobiernos de Eduardo Duhalde y de Néstor Kirchner, Roberto Lavagna, y la expresidenta del Banco Nación y del Banco Central durante la administración de Cristina Fernández de Kirchner, Mercedes Marcó del Pont.

Luego seguirá el turno del especialista en mercado de capitales Leonardo Chialva; del expresidente de la Comisión Nacional de Valores durante la gestión kirchnerista, Eduardo Hecker, y de Miguel Kiguel, director ejecutivo de la consultora de economía argentina EconViews.

Hablarán también ante los senadores del plenario Beinusz Smukler, del consejo consultivo de la Asociación Americana de Juristas y otros ex presidentes del Banco Central, como Mario Blejer, quien ocupó ese puesto durante el gobierno de Duhalde; Javier González Fraga, Juan Carlos Fábrega y Martín Redrado.

Completan la lista de oradores el diputado nacional y exsecretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo, Roberto Feletti; el profesor e historiador Mario Rapoport y la exministra de Economía de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, entre otros.


Fuente: ambito


Lunes, 21 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER