Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
El Chaco quiere claridad en la asistencia nacional para mantener impulso industrial
Preocupan los sobrecostos como el energético y la continuidad de aportes no reintegrables para emprendedores. “La clave es tratar de no retroceder en los avances de inversión logrados”, dijo el ministro Ferrer
El ministro de Industria, Gustavo Ferrer, dijo que luego del “tiempo prudencial” que se les brindó al gobierno nacional “para acomodarse”, se llevó los planteos del sector industrial chaqueño a la reunión con el secretario de Industria de Nación, Martín Etchegoyen, quien estuvo acompañado por el director de Parques Industriales de la Nación, Sergio Drucaroff, y el dirigente del área, Ricardo Khayat.

“Se necesita un panorama más claro para el sector industrial, hay preocupación por el incremento del costo de servicio energético donde la provincia también se vio afectada con la readecuación tarifaria. Existe incertidumbre y el miedo avanza ante un escenario donde los de apertura terminan con las empresas nacionales”, explicó Ferrer.

El funcionario rescató que “el esfuerzo que hizo la provincia por la continuidad de regímenes de promoción industrial iba aparejado del subsidio a la energía. Ahora los emprendimientos que recibían aporte de la provincia estarán complicados”.

“Durante los primeros tres meses hemos mantenido contacto con entidades representativas como la Federación Económica del Chaco (Fechaco), la Unión Industrial del Chaco (Uich), entendiendo que hay conquistas, que tenemos que tratar de no retroceder. En un escenario distinto no tenemos que condenarnos a ser productores

Integración de las provincias del NEA y la cita en Tostado

Aunque aún falta confirmar detalles, este 10 de abril sería la fecha en que se reunirán los gobernadores de Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Santa Fe en la ciudad santafesina de Tostado para continuar con el tratamiento de la temáticas de integración productiva e industrial.

“Trabajamos de manera integral e invitamos ahora a Corrientes a sumarse a esta integración”, anunció Ferrer. “Por más que se haya anunciado el Plan Belgrano, el Chaco necesita concreciones. En los últimos años hubo un desarrollo industrial importante en esta zona del país y son banderas que no queremos bajar, son luchas históricas.

La industria se puede seguir desarrollando con valor agregado en origen, son cuestiones de agenda conjunta a la expectativa de definiciones del gobierno nacional.

Aporte de la Unión Agrícola de Avellaneda

La Unión Agrícola de Avellaneda realiza aportes importantes desde su visión cooperativista. “Hay que profundizar la integración junto con la Unión, que agrupa más de 900 productores de Chaco, por lo que la provincia es un pilar de desarrollo en esa entidad. El gobernador viene con una mirada en la que hará hincapié en cadena algodonera”, aseguró el ministro.

Parques industriales: esperan la reunión del Consejo Federal de la Industria

Por otro lado, Ferrer dio detalles de lo que se espera con respecto a los parques industriales. Señaló que “se necesitan definiciones nacionales porque son programas que administraba la provincia pero con aportes no reintegrables de Nación, debemos saber si esto continuará o no, porque la provincia sola no lo puede hacer. La mesa se espera que se concrete en abril con el ministro de Producción de Nación, Francisco Cabrera, para avanzar en cuestiones concretas”, concluyó Ferrer.


Fuente: diarionorte


Lunes, 21 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER