Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Lecheria
Piden al Gobierno Bonaerense Eximir de Impuestos al sector Tambero
La diputada provincial bonaerense del frente renovador maría del huerto ratto reclamó al gobierno que se exima de pagar los impuestos y de la suba en la tarifa eléctrica al sector productor lechero hasta que se supere la crisis que afecta la rentabilidad de los tambos en la provincia de buenos aires.
La legisladora y referente del sector agropecuario pidió al Ejecutivo que se “los exima de pagar los impuestos de la Provincia y también de la suba anunciada en la tarifa eléctrica hasta que los tambos vuelvan a trabajar con rentabilidad” que beneficiaría a los sectores más afectados.

Consideró "necesario que la provincia colabore y ayude al productor, que está sufriendo una situación límite y que naturalmente afecta a cientos de familias” y que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia revise las conductas en la cadena productiva.

En este marco, productores de diversos puntos del interior de la Provincia se manifestaron ayer en las rutas y hasta repartieron leche entre los transeúntes y vehículos que pasaban por el lugar a modo de protesta por la crisis que sufre el sector.

“El Estado tiene un rol indelegable frente a esta emergencia. La crisis es profunda y lamentable, todas las semanas tenemos remates de tambos y esta actividad es fundamental en el desarrollo local de los pueblos del interior y en la creación de empleo", manifestó la legisladora oriunda de Pergamino.

Ratto argumentó: “La devaluación y el aumento costos impactó severamente la rentabilidad de los tambos. Recordemos que un productor recibe $2,68 por litro y el precio final en la góndola de la leche es de $16” que deja de manifiesto la variable entre productores y el precio que pagan los consumidores.

Fuente: Télam


Martes, 22 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER