Martes 16 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
subsidio
Más de 2,8 millones de usuarios podrán recibir tarifa social
Más de 2,8 millones de usuarios de distintas partes del país se encuentran en condiciones de acceder a la tarifa social por el servicio de electricidad instrumentado por el Gobierno Nacional, destinado a los sectores más desfavorecidos de la población.
Así se desprende del un relevamiento realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, que fue difundido por la Presidencia de la Nación.

De acuerdo con el informe, en el (AMBA), el área que comprende la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, donde en los últimos días se implementaron fuertes incrementos en la electricidad luego de la eliminación de los subsidios al consumo, 709.227 usuarios son los que están en condiciones de recibir la tarifa diferenciadas del total de 2,849.918 casos analizados y aprobados por el organismo estatal.

En tanto, en el resto de la Provincia de Buenos Aires son 468.708 usuarios en la misma condiciones, en Córdoba son 371.333 y en Santa Fe son 300.110; en tanto que en los distritos del Norte (NOA + NEA) el número de beneficiarios llega a 578.870.

La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, sostuvo que "la tarifa social es básicamente una herramienta de inclusión y cuidado a las familias de bajos ingresos y más vulnerables".

"Sabemos de la importancia de contar con este beneficio y por eso vamos a escuchar y dar respuesta a quienes nos necesiten", explicó.

"Hemos hablado con intendentes, representantes provinciales, defensores del pueblo, fundaciones, organizaciones y entes de bien público, que cuentan con nuestra predisposición y compromiso para trabajar juntos de manera coordinada y transparente", añadió la fincionaria.

Pueden acceder a la tarifa especial los beneficiarios de programas sociales, como también los jubilados y pensionados que perciban haberes mensuales brutos por un total menor o igual a dos veces la jubilación mínima nacional vigente a febrero pasado, que es de 8598,12 pesos.

Tamibién, los trabajadores con remuneraciones mensuales brutas por un valor menor o igual a dos salarios Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que, a la fecha, es de 12.120 pesos.

Además, reciben la tarifa reducida las personas con discapacidad, las que cobren seguro de desempleo, las inscriptas en el Monotributo Social y las empleadas del servicio doméstico.

No tienen acceso quienes sean propietarios de más de un inmueble, posean un vehículo de hasta 15 años de antigüedad o tengan aeronaves o embarcaciones de lujo.
La gestión para acceder a la Tarifa Social se puede realizar a través de www.minem.gob.ar y por el número telefónico 0800-333-2182.


Fuente: ambito


Lunes, 28 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER