Viernes 16 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Finanzas
Prat Gay viaja a la cumbre del BID y luego a la del FMI
Con el propósito de "fortalecer el acceso de la Argentina a los mercados financieros internacionales", el ministro de Finanzas y Hacienda, Alfonso Prat Gay, tiene previsto viajar a la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al encuentro de primavera (boreal) del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, según señalaron a ámbito.com fuentes del Palacio de Hacienda. Ambos encuentros tendrán lugar durante el próximo mes.
El primero de ellos será la Asamblea de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Corporación Interamericana de Inversiones que en esta oportunidad tendrá lugar en Bahamas, del 7 al 10 de abril.

En este encuentro, del que participan ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales, Prat Gay mantendría distintas reuniones. Dado el renovado entusiasmo que despierta la Argentina en el contexto internacional, no se descarta un encuentro con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, sobre las posibilidades de financiamiento para el país, anticipan en medios oficiales.

La expectativa de una resolución rápida del conflicto con los holdouts, ensanchará las posibilidades de obtener crédito para el sector público, según la visión de las autoridades económicas. Pero en la reunión del BID también se tratarán los mecanismos de financiación para el sector privado -es parte de la agenda del encuentro- un tema al que los funcionarios del Palacio de Hacienda también asignan importancia.

Precisamente para un par de días después, el 13 de abril, está fijada la audiencia que dispuso la Corte de Apelaciones de Nueva York, en la que se analizará el pronunciamiento del juez Thomas Griesa que habilita a la Argentina a pagar a sus acreedores en el marco del litigio que mantiene con los holdouts.

Justamente ese día comenzará en Washington la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, evento que se extenderá hasta el 18 de abril. De esta reunión participarán, como es habitual, miles de funcionarios gubernamentales, el sector privado, integrantes de círculos académicos, representantes de la sociedad civil y otros observadores.

Si bien durante toda la gestión de los Kirchner sus ministros de Economía siempre participaron de las reuniones del FMI en esta oportunidad la presencia de Prat Gay en este encuentro servirá para seguir recomponiendo la relación con el FMI, anticipan en la Casa Rosada.

Desde este punto de vista, no se descarta que, entre otras gestiones, se acuerde la fecha en la que vendría a la Argentina una misión del Fondo para cumplir con lo dispuesto en el capítulo IV del organismo. Se trata, específicamente, del relevamiento de información económica del país. En los últimos años, el directorio del FMI censuró a la Argentina por considerar que las estadísticas sobre los índices de precios y el producto bruto interno no reflejaban adecuadamente la realidad.

Las diferencias parecían haber comenzado a solucionarse durante la gestión del ex ministro Axel Kicillof, oportunidad en que el país cambió su forma de medir la inflación al lanzar el índice de precios a nivel nacional. Sin embargo, durante el último año de la gestión del ex titular del Palacio de Hacienda nuevamente se puso en duda la veracidad del IPC Nacional y del criterio para estimar el crecimiento especialmente

Cabe señalar que el FMI no esta exento al menos de "cierta complicidad" frente al dislate que Argentina incurrió en materia estadística, señalan expertos internacionales que tienen una mirada crítica hacia el rol del Fondo en esta materia. Apenas asumido Prat Gay se dieron a publicidad los informes reservados del Fondo donde se cuestionaba el rumbo de la economía argentina durante la gestión de Cristina Kirchner. Sin embargo, el organismo multilateral evitaba formular críticas públicas.

El interés del gobierno de Macri en recomponer los vínculos con los organismos multilaterales obedece a la necesidad de insertar a la Argentina nuevamente en el contexto internacional y así poder captar crédito externo. En este sentido, solucionado el tema de los holdouts y reanudando el vinculo tradicional con el FMI se estima que se podrán destrabar fondos que hoy se ven imposibilitados de venir a la Argentina, como es el caso de las empresas pertenecientes al Club de Paris.

Volviendo a la actual gestión, en el Palacio de Hacienda comentan que el propósito es lograr la normalización de la información estadística lo más rápido posible cumpliendo con los necesarios requerimientos técnicos. "No se trataba de una concesión al Fondo, la publicación de estadísticas confiables es una obligación como país que estamos dispuestos a cumplir", señalan en fuentes oficiales.


Fuente: ambito


Martes, 29 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER