Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Peppo impulsa el empleo privado formal
Anunció la regularización de más de 5000 trabajadores forestales e industriales.
El gobernador Domingo Peppo presentó este martes en Machagai el Convenio de Corresponsabilidad Gremial para asociaciones forestales e industriales que permitirá la regularización de más de 5000 trabajadores de los sectores.

En su discurso el primer mandatario destacó el accionar de la secretaria de Empleo Liliana Spoljaric ante el Ministerio de Trabajo Nacional para retomar el convenio que se encontraba paralizado. “Quiero agradecer al ministro Jorge Triaca que entendió lo importante que era para el Chaco rescatar este convenio”, enunció Peppo.

Este acuerdo se aplicaba desde el 2011 al sector forestal, y a partir de hoy se amplía al sector industrial y a los pequeños y medianos productores. De esta manera, los trabajadores contarán con una obra social, aportes jubilatorios y seguro de ART.

Marcando la importancia del acuerdo rubricado, Peppo llamó a cuidarlo y usarlo correctamente, “hay una responsabilidad conjunta del Estado, de la asociaciones de los sectores, de los empresarios y los productores”, agregó.

“Estamos muy contentos de dar un anuncio de esta magnitud a un sector de trabajadores que vienen luchando hace mucho por su crecimiento”, dijo y aseguró que seguirá trabajando en la cadena general de la industria de la madera. “Tenemos un fuerte compromiso en trabajar con el sector forestal, capacitaremos para potenciar el recurso humano”, apuntó el gobernador, al tiempo que nombró además al sistema silvopastoril que permite recuperar aéreas para la producción ganadera y que brinda recursos para proteger los bosques, potenciando los procesos de forestación y de biomasa como energía alternativa.

El gobernador también se comprometió a acompañar y fortalecer los procesos industriales de las localidades del interior en la organización de los Parques Industriales y en la posibilidad de generar espacios de comercialización de los productos. “Buscamos apuntalar al sector maderero porque reconocemos las dificultades que se le presentan y sabemos que muchos chaqueños viven de esta producción”, señaló Domingo Peppo.

“El desafío es generar mayor empleo privado”, aseguró y explicó que los funcionarios gubernamentales trabajan en alcanzar dicho objetivo. Recordó también la vigencia del Programa Provincial de Valor Agregado en Origen que consiste en el asesoramiento técnico y financiamiento a productores de toda la provincia para el uso de nuevas herramientas que generen valor agregado a sus productos y aumenten su rentabilidad.

Empleo formal como eje de Gobierno

En la misma sintonía del gobernador, Spoljaric destacó el convenio y resaltó que unos de los pilares fundamentales en la plataforma del gobierno de Peppo es el trabajo. “Agradezco la decisión de continuar con estas políticas públicas”, expresó, al tiempo que destacó que es un trabajo en conjunto entre el gobierno nacional, provincial y municipal por lo que pidió la colaboración de los intendentes: “Cuantos más trabajadores más beneficios tendrán los municipios”, aseguró y agregó: “Todos juntos podemos cambiar la calidad de vida de nuestros trabajadores”, expresó.

La secretaria pidió responsabilidad en el uso de la madera y la reforestación, teniendo en cuenta las leyes vigentes en la provincia. Detalló que el convenio forestal se inició en 2011 con 470 establecimientos y 1800 trabajadores encuadrados dentro de la seguridad social. “Hoy son 2311 establecimientos industriales, de los cuales 60 por ciento corresponde a aserraderos y carpinterías, de los cuales el 40 por ciento se encuentra en Machagai, Plaza y Quitilipi, por lo que son tres localidades que van a sentir el impacto del convenio de corresponsabilidad gremial”, aseguró.

Estuvieron presentes los ministros de Producción Gabriel Tortarolo y de Industria Gustavo Ferrer; los intendentes Juan Manuel García de Machagai, Pablo Curín de Concepción del Bermejo, Oreste Paoletti de Los Frentones, Gustavo Steven de Santa Sylvina, Diego Bernachea de Presidencia La Plaza, Juan Mosqueda de Lapachito, Héctor Grabre de La Verde, Alberto Nievas de Castelli y René Andión de Pampa del Infierno; la titular de la CGT, Graciela Aranda, representantes de asociaciones de productores forestales.

García: “el convenio viene a hacer justicia”

“Este día va a quedar en la memoria de la comunidad de Machagai porque viene luchado hace mucho para tener el convenio que viene a hacer justicia”, aseguró el intendente García. Consideró que aportará una herramienta fundamental: va a permitir regularización a los trabajadores –con obra social, jubilación y ART- y a los empresarios tener previsibilidad de costos laborales. “Será el puntapié para que el sector maderero despegue y siga generando empleo formal para que la inclusión social, a través del empleo, sea una realidad”, expresó el jefe comunal.

Es así que pidió a todos los beneficiarios que cuiden la herramienta y hagan uso de ella. “Desde la municipalidad asumimos el compromiso de acompañar con obras para las áreas industriales y también en fortalecer la capacitación la asistencia técnica y la difusión del convenio”, resaltó.


Fuente: datachaco


Martes, 29 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER