Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Boletin Oficial
El Gobierno Oficializó la Prórroga del Programa "Ahora 12" Hasta el 30 de Septiembre
El gobierno oficializó la prórroga del programa de fomento al consumo y la producción “ahora 12” hasta el 30 de septiembre, contemplando en esta nueva etapa 14 rubros de consumo masivo que van desde electrodomésticos hasta turismo y materiales para la construcción.
La decisión, adelantada ayer por el ministro de Producción, Francisco Cabrera, fue publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución 87/2016 de la cartera nacional, y se argumenta en que el plan “se ha mostrado eficaz para fortalecer el mercado interno, ampliar el acceso a bienes y servicios, dinamizar el consumo, incrementar y sostener los niveles de demanda, estimular las inversiones y la producción local, y consolidar la creación de más y mejor empleo”.

Asimismo, se basa, de acuerdo a los considerandos, en que “en igual sentido, diversos actores económicos y políticos han requerido la prórroga” del Ahora 12, ya que el mismo “constituye un instrumento exitoso para promocionar el consumo e incentivar las ventas, redundando en claros beneficios para las pequeñas y medianas empresas, siendo la continuidad de este programa un factor de primordial importancia para sostener el empleo y la producción”.

El plan permite, de jueves a domingo, la compra con tarjeta de crédito en doce cuotas sin interés de artículos de producción nacional.

Desde su lanzamiento el 13 de septiembre de 2014, el programa registró sucesivas prórrogas y ampliaciones de rubros.
En esta oportunidad, los rubros incluidos son Línea Blanca (lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores, freezers, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días sábados y domingos), Indumentaria (prendas de vestir para hombres, mujeres y niños; incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos) y Calzado y marroquinería (calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos).

También abarca el rubro Materiales para la construcción (arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños y tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, artefactos de iluminación, vidrios, herrajes, pisos de madera, entre otros, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos) y Muebles (todos los muebles para el hogar, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos).

Asimismo, la lista incluye Bicicletas (todo tipo de bicicletas, sus partes y piezas, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos), Motos (todas aquellas cuyo precio final no sea superior a $23.000, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos) y Turismo (pasajes de ómnibus de larga distancia con destino dentro del territorio nacional y hoteles y otros hospedajes dentro del territorio nacional de hasta 3 estrellas de categoría, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos).

Además, contempla los rubros Colchones (colchones y sommiers, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos), Libros (textos escolares y libros de impresión nacional, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos), Anteojos (anteojos recetados, adquiridos en ópticas, cuyo precio final no sea superior a $ 2.500, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos) y Artículos de Librería (cuadernos, papelería, lápices, lapiceras, mochilas, cartucheras, etiquetas, entre otros, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos).

En esta oportunidad, la nómina se completa con Juguetes y Juegos de Mesa (para las adquisiciones que tengan lugar entre los días 15 y 21 de agosto de 2016) y Teléfonos celulares 4G (para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos).

Fuente: Télam


Jueves, 31 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER