Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
AFIP
La recaudación de marzo sumó $ 137.762 millones y subió un 30% interanual
Lo informó el titular de la AFIP, Alberto Abad. La suba estuvo alentada por el mayor nivel de comercio exterior y el sostenido aporte del sistema de Seguridad Social.
La recaudación impositiva de marzo alcanzó los 137.762 millones de pesos, un 30,7% más que en igual mes del año pasado, alentado por el mayor nivel de comercio exterior y el sostenido aporte del sistema de Seguridad Social.

“Es un muy buen número (de recaudación) porque se obtuvo más allá de que ya están operando a pleno la rebaja de ganancias y de las retenciones a las producciones regionales”, dijo Abad al dar a conocer las cifras durante un encuentro con la prensa realizado en la sede de la AFIP.

Destacó que el mayor volumen de comercio internacional, y el efecto de la liberación del tipo de cambio hicieron que aumente de manera destacada todos los renglones vinculados al intercambio con el exterior.

De esta forma, lo percibido por Derechos de Importación aumentó 72,8% en términos interanual para ascender a poco más de 4.800 millones de dólares, mientras que las retenciones a las exportaciones avanzaron 41%, para sumar 6.600 millones de pesos.

Este crecimiento también se reflejó en la percepción del IVA, que en términos interanuales aumentó 35% para superar los 45.800 millones de pesos, pero con un alza del 65% en el que se aplica al comercio internacional, y un avance de solo el 23% en el vinculado al mercado interno.

Abad destacó que la AFIP “está devolviendo crédito fiscal a los contribuyentes” deuda que ascendía a fines del año pasado a 25.000 millones de pesos “de los cuales ya hemos devuelto unos 2.500 millones”.

"Es parte de ir poniendo las cuentas del Estado en orden”, destacó Abad quien también ponderó el plan que viene llevando adelante el organismo para que 730.000 contribuyentes normalicen su situación por el pago de Ganancias y Bienes Personal.

Siguiendo con el impacto que generó el comercio internacional en las cuentas del Estado, los ingresos por el Impuesto a las Ganancias aumentaron 16% en promedio, a algo más de 24.400 millones de pesos, pero con un avance del 86% en lo que hace al factor aduanero, y del 12% en el mercado interno.

Junto a esto, la percepción del impuesto a los Débitos y Créditos bancarios que aumentó 34% para sumar 8.750 millones de pesos.

En cuanto a los aportes a la Seguridad Social se registró un alza del 25% en los Aportes Patronales, para sumar algo más de 14.500 millones de pesos, y un crecimiento del 27% en las Contribuciones, con un monto de 21.180 millones.

En el primer trimestre del año, la recaudación tributaria alcanzó los 297.457 millones de pesos, un 32% más que entre enero y marzo del 2015.

Para fortalecer este nivel de recaudación, la AFIP está trabajando en un plan de regularización para 730.000 contribuyentes que, en teoría, deberían estar abonando impuestos por Bienes Personales y Ganancias.

Ingresan en esta nómina empleados con un salario anual bruto mayor o igual a los 200.000 pesos, o aquellos que tengan automotores y/o inmuebles por más de 300.00 pesos, o moneda extranjera por 100.000 pesos.


Fuente: Telam
Lunes 04 de abril de 2016. Resistencia, Chaco.


Lunes, 4 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER