Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Mercado cambiario
El Dólar Cayó Siete Centavos y Cerró Debajo de los $ 15 (BCRA compró u$s 70 M)
El dólar retrocedió siete centavos este martes y cerró por debajo de los $ 15, a $14,99, de acuerdo al promedio que realizó ámbito.com en casas de cambio y bancos de la city porteña.
La caída acompañó el descenso de la cotización en el mercado mayorista, donde se observó una mayor liquidación de dólares de exportadores y de empresas y bancos que se desprendieron de divisas para invertir en la compra de Lebacs. También disminuyó la presión de estos dos últimos agentes en la otra punta, la demanda.

De esta manera, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), el billete verde experimentó un retroceso de cuatro centavos y medio, a $ 14,705.

El analista cambiario Oscar Matayoshi aseguró a ámbito.com que "hubo una mayor liquidación de divisas del sector exportador pero que, en la rueda, lo que más influyó fue la expectativa ante nueva licitación de Lebacs", donde se espera que se mantenga la tasa en torno a los 38% al plazo más corto (35 días).

El ingreso de divisas proveniente de la exportación de granos, en este sentido, continuó siendo acotado (con un promedio diario de u$s 65 millones) con respecto al volumen del mercado de cambio, que alcanzó los u$s 400 millones.

En tanto, el blue cedió nueve centavos a $ 15,10, según lo relevado por ámbito.com. De esta manera, la brecha cambiaria con el oficial se redujo a su menor nivel en un mes a 0,7% tras haber marcado una diferencia de casi 5% hace apenas dos semanas.

Mientras, en el ámbito bursátil, el "contado con liqui" cayó siete centavos a $ 14,79, mientras que el dólar Bolsa descendió diez centavos a $ 14,69.

Por otra parte, en el mercado de futuros Rofex, se operaron sólo u$s 150 millones, un volumen de los más bajos registrados en este sistema. Los contratos a abril se pactaron a $ 16,90 y a mayo a $ 15,28.

"Esto da la pauta del poco interés de bancos y empresas en tomar cobertura para sus negocios, con la certeza que para mayo el valor de la divisa bajaría debido al ingreso de liquidaciones de cerealeros", destacaron desde ABC Mercado de Cambios.

En coincidencia, Matayoshi consideró que el dólar continuará una tendencia bajista en los próximos días pero que, para mantener el mercado tonificado, el Banco Central deberá instrumentar algún cambio en sus políticas en el corto plazo: o bajar las tasas de interés o permitir a los importadores adelantar la adquisición de dólares, para el pago de deudas, por ejemplo".

Las reservas internacionales del BCRA, por su parte, aumentaron u$s 13 millones a u$s 29.415 millones.
Fuente:Ámbito.com


Martes, 5 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER