Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Lanzan hoy los créditos atados a la inflación
Algunos bancos empezarán a poner en marcha a partir de hoy los créditos hipotecarios y los depósitos que ajustan sus tasas de acuerdo a la inflación. Los primeros en anunciar a la prensa el lanzamiento de estos nuevos productos fueron, este viernes, el Hipotecario, el Macro y el Banco de Córdoba. Pero se sabe que en la lista estarán también el Ciudad, el Provincia, el Galicia y el Santander Río.
El desembarco llegará luego de que el Banco Central reglamentara un nuevo método de indexación -llamado Unidades de Vivienda (UVI)-, que mantiene el constante en términos reales el valor de la cuota pero la hace más accesible. Según el organismo de Sturzenegger, el pago mensual será inicialmente un 60% inferior a la que se abona en los planes a tasa fija vigentes. Para los depósitos que se deseen colocar con esta modalidad, en tanto, habrá un plazo mínimo de 6 meses.

Ayer, el Hipotecario adelantó que en las sucursales habrá asesoramiento específico para los clientes sobre los nuevos productos. "Con un monto máximo de hasta 2 millones de pesos y tasa fija con capital ajustable, la nueva línea de créditos hipotecarios está destinada a la compra, construcción, ampliación y terminación de vivienda, prevé plazos de hasta 15 años y una relación cuota/ingreso del 30%", explicaron desde el banco de Eduardo Elsztain. Se estima que la tasa de interés rondará el 5% anual.

En el Macro, en tanto, el plazo será exactamente el mismo, pero el monto máximo al que se podrá acceder en función de los ingresos será de hasta $ 1.000.000. "Se podrá financiar hasta el 75% del valor de tasación de la propiedad y la tasa nominal anual será fija, del 5.50%, con saldo de capital en UVIs ajustable por CER. En el Banco de Córdoba, por último, hicieron explícito su apoyo pero no dieron detalles sobre las nuevas líneas. En algunas entidades, además, eran más cautelosos y esperaban mayores avances en el marco jurídico para lanzarlos.


Fuente: ambito


Lunes, 11 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER