Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
El dólar subió dos centavos a $ 14,76
El dólar avanzó dos centavos este lunes a $ 14,76, de acuerdo al promedio de casas de cambio y bancos de la city porteña que realizó ámbito.com pese a que la cotización continúa presionada por la liquidación de divisas desde el sector agroexportador y por las altas tasas de interés.
El billete minorista, este sentido, acompañó la tendencia alcista que se registró en el mercado mayorista, donde el billete avanzó tres centavos y medio a $ 14,545, acumulando una suba de 5 centavos y medio en las últimas dos ruedas.

El operador Christian Buteler indicó a ámbito.com que la liquidación de divisas por parte de exportadores "está manteniendo bastante débil al billete". Sumado a eso, continuó el analista, "los inversores continúan haciendo una diferencia importante saliendo del dólar y apostando a las tasas".

Buteler señaló que "como para la nueva licitación de mañana, se espera que el Banco Central mantenga la tasa en torno al 38%, el dólar seguiría tranquilo durante un tiempo". Añadió que lo más importante para este martes, no obstante, es observar si el BCRA logra renovar las Lebacs a la misma tasa o el mercado presiona para que haya una suba.

El analista Gustavo Quintana, en tanto, destacó que "el aumento registrado por el billete mayorista entre viernes y lunes no le alcanzó para recuperar los altos niveles logrados en los primeros días de abril y abre algunas dudas sobre si esta recuperación tiende a sostener los valores o si sólo marca una pausa en la tendencia declinante que se espera en el segundo semestre del año".

Si bien se observa una participación de los agroexportadores, el volumen liquidado no termina de cumplir con las estimaciones prevista, teniendo que ya comenzó la cosecha gruesa y el ingreso de divisas durante la última semana fue un 34% menor en comparación con igual periodo de un año antes.

En este sentido, el ingreso de dólares por parte del sector agroexportador se mantuvo estable en los cinco días previos y cerró a u$s 344,8 millones, informó este lunes la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Por su parte, el blue también subió cinco centavos a $ 14,96, según lo relevado por este medio en cuevas del Microcentro. En tanto, el "contado con liqui" cae 8 centavos a $ 14,48, mientras que el dólar Bolsa trepa seis centavos a $ 14,50.

En este contexto, el total operado fue 360 millones de dólares, sólo un 1,7% superior con respecto al cierre previo, sin que se haya detectado intervención del Banco Central.

En tanto, en el mercado de futuros Rofex, se pactaron u$s 140 millones sólo a plazos cortos, de los cuales el 65% fue en "roll-over" entre abril ($ 14,7200) y mayo ($ 15,1150) con una tasa implícita de 31,6%TNA. El vencimiento más largo operado fue junio, que cerró a $ 16,65, según informó ABC Mercados de Cambio.

A su vez, las reservas del BCRA descendieron el viernes u$s 27 millones a u$s 29.510 millones.


Fuente: ambito


Lunes, 11 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER