Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
dolar
En Rueda con Poco Volumen por paro Bancario, el Dólar Cayó a $ 14,65
En una jornada con poco volumen debido al paro bancario, el dólar retrocedió tres centavos este jueves a $ 14,65 y volvió a niveles de principios de febrero.
Desde el mercado explicaron a ámbito.com que se "operó con limitada liquidez dado la huelga bancario que afectó el normal funcionamiento de las entidades bancarias", aunque, de todos modos, aclararon que "siguieron operando de manera on line".

Tras esta segunda baja consecutiva de la semana, la divisa acumuló un retroceso de 24 centavos en el mes.

Lo mismo ocurrió con el billete verde en el mercado mayorista, que cedió por tercera rueda consecutiva a $ 14,355 (seis centavos y medio menos que en la víspera) y tocó su menor valor desde el inicio del segundo mes del año

Desde una mesa de dinero, indicaron que la cotización del dólar se mantuvo plana y con escasas fluctuaciones durante la primera parte del día en un escenario signado por un desarrollo pesado y sin definir una tendencia clara.

Luego, los ingresos desde el exterior y el desarme de posiciones se acentuaron al promediar la segunda mitad de la sesión y provocaron una reacción bajista del tipo de cambio que tocó mínimos en los $ 14,30 por unidad. Con altibajos hasta el cierre del día, la moneda norteamericana terminó la fecha en niveles muy próximos a los mínimos anotados en la rueda de hoy.

El operador Gustavo Quintana destacó que "el escenario de debilidad del dólar tiende a permanecer y salvo alguna intervención oficial, no se vislumbran posibilidades de que experimente una reacción importante por lo menos en lo que resta de abril".

En este contexto, el volumen operado en este segmento fue u$s 278 millones, un 37% menos a lo registrado el miércoles cuando los operadores anticiparon varias operaciones por el cese de actividades de este jueves.

En tanto, el blue subió seis centavos a $ 14,98, de acuerdo a lo relevado por este medio en cuevas de la city porteña. Además, el "contado con liqui" repuntó 24 centavos a $ 14,51, mientras que el dólar Bolsa bajó 11 centavos a $ 14,29.

En el mercado de futuros Rofex, por otra parte, se pactaron $ 400 millones, de los cuales el 58% operó en "roll -over" a una tasa implícita de 29,2% TNA. De acuerdo a ABC Mercado de Cambios, los futuros "bajaron llamativamente" entre 11 y 13 centavos de promedio en todos los plazos hasta diciembre, que cerró a $ 17,11 (27,1% TNA).

A su vez, las reservas internacionales del BCRA terminaron el miércoles en u$s 29.442 millones, u$s 84 millones menos respecto al día hábil anterior.
Fuente:Ámbito.com


Jueves, 14 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER