Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Prat Gay cierra el road show por Estados Unidos: "Hay que recuperar el tiempo perdido"
El ministro de Hacienda y Finanzas, acompañado del equipo económico, terminó su recorrido por Estados Unidos en el Banco Interamericano de Desarrollo, donde hubo inversores, banqueros y representantes de organismos internacionales de crédito
El edificio del Banco Interamericano de Desarrollo, ubicado en el 1300 de la avenida Nueva York, en Washington, fue el último paso del recorrido del equipo económico argentino por Estados Unidos.
El evento, organizado por la embajada argentina en ese país, recibió no solo a inversores sino también banqueros y representantes de organismos internacionales de crédito. De hecho, en la última presentación del ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, no se brindaron detalles de la oferta de títulos que lanzará el Gobierno pasado mañana. "Me van a tener que disculpar, pero mis abogados me impiden a esta altura hablar del road show", lanzó Prat-Gay.
El ministro arrancó entonces una exposición sobre la economía argentina que incluyó una serie de filminas. Previamente, Luis Alberto Moreno, presidente del BID, había realizado una introducción de 20 minutos. El evento estaba anunciado para las 14 horas pero comenzó media hora más tarde. Había gran expectativa. Y también asistentes: más de 250 según los cálculos de los allí presentes.
Prat-Gay habló unos 45 minutos y después siguió una sesión de preguntas y respuestas. El ministro fue acompañado por los integrantes de su equipo, quienes al comienzo de la semana se habían dividido por distintas ciudades de Estados Unidos y Europa para sus presentaciones. Ayer, por primera vez en días, coincidieron todos a la vez en una ciudad.
Prat-Gay, en su charla, volvió a enfatizar que el país sufrió un retroceso en los últimos años y la tarea que viene es recuperar el tiempo perdido. Mencionó, como lo había hecho el día anterior en su presentación en el Atlantic Council, que la demora en arreglar la deuda impidió generar dos millones de puestos de trabajo.
Luego dedicó unos minutos a explicar que la estrategia de negociación con los holdouts se basó en lo que habían prometido en la campaña: pagar el capital y negociar los intereses. Y que creen que conseguirían una quita cercana al 38%, según consignó uno de los participantes.
El día anterior, el secretario de Finanzas, Luis Caputo, dijo que la quita esperada será cercana al 40%. Prat-Gay habló de la inflación y ratificó que cumplirán la meta de 25% anual a fin de año, un tasa que el Gobierno proyecta a nivel nacional.
Las presentaciones del equipo económico a inversores duraron justo una semana. La primera, fue el viernes anterior en el Ministerio de Hacienda y Finanzas. Hubo road show en Londres, Nueva York, Boston y Los Angeles, entre otros lugares. La última fue ayer. En el edificio del BID, a 200 metros de la Casa Blanca y frente a la Iglesia Presbiteriana de Nueva York.
Fuente: iprofesional.com



Sábado, 16 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER