Martes 16 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Medidas Sociales
Macri anunció la universalización de AUH y devolución del IVA a jubilados
En un acto llevado a cabo en el Centro de Jubilados Deshojando Margaritas, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, realizó una serie de anuncios sociales.
Acompañado por los ministros de Desarrollo Social, Carolina Stanley; de Trabajo, Jorge Triaca y el Director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, y otros funcionarios del gabinete social, anunció la incorporación de los monotributistas al régimen de Asignaciones Familiares.

Esta medida, que implica una inversión social de $4410 millones para 2016, significa que a partir de mayo 514.000 niños (302.000 familias) comenzarán a percibir la asignación mensual y la ayuda escolar por hijo correspondiente al año en curso. Será financiada con el componente de aporte del monotributo que va al SIPA, junto con ingreso generales de la ANSES y aportes del Tesoro Nacional.

Los monotributistas tendrán derecho a percibir la Asignación por Hijo; Hijo con Discapacidad; Prenatal y Ayuda Escolar. El monto de cada asignación dependerá de su categoría de monotributo:

- Categorías B a F: $966 por hijo/mes.
- Categorías G, H, I: $649, $390 y $199 por hijo/mes respectivamente.
- Categorías J, K y L: podrán percibir la Asignación por Hijo con Discapacidad y la Ayuda Escolar Anual.

De esta manera, el 88% de los beneficiarios (los comprendidos entre las categorías B y F) cobrarían el monto máximo de Asignación: $966 por hijo/mes.

Al respecto, Macri expresó que "desde el primer día trabajamos por convertir la esperanza de la gente en medidas concretas. Estoy para ayudarlos, para poner en marcha políticas para todos los argentinos, buscando lo mejor para ustedes. Pero también tenemos que ser conscientes del punto de partida, de la delicada situación en la que recibimos nuestro país. Nosotros les vamos a decir la verdad, porque eso genera confianza y la confianza genera inversiones y crecimiento".

Y finalizó diciendo que "tenemos un puente de tres ejes que se suma a las medidas que venimos tomando. El primer eje, es que los hijos de monotributistas tengan acceso a la asignación universal por hijo, el segundo es mejorar el ingreso de la gente, como es la devolución del IVA a aquellos que reciben los menores haberes, especialmente nuestros jubilados. El tercer eje, en línea de lo que hablamos con los líderes sindicales, es cuidar el trabajo y crear trabajo de calidad".

Con respecto a estos anuncios, el Director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, señaló: "En primer lugar van a tener un mejor poder de compra los jubilados porque van a tener una reducción de lo que les cobran de IVA. Y en segundo lugar, quiero destacar que ocho millones y medio de tendrán un bono de 500 pesos extra en mayo, también para transitar este momento".

Otra de las medidas anunciadas es el pago, por única vez, de un pago extraordinario de $500 para los jubilados que cobran el haber mínimo, los pensionados y titulares de asignación Universal por Hijo y por Embarazo.

Este monto extra se abonará junto con el calendario de pagos del mes de mayo. Beneficia a más de 8.4 millones de prestaciones de todo el país.

Asimismo, el Jefe de Estado informó que se eliminan las incompatibilidades de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, por lo que quienes más lo necesitan tendrán menos restricciones para cobrarla. Hasta ahora, la AUH era incompatible con las prestaciones de otros planes sociales, por lo que, de haber acumulación, los beneficiarios debían renunciar a los mismos. A partir del anuncio, los titulares podrán percibir tanto la AUH como cualquiera de los otros planes sociales.

La AUH llega a más de 2 millones de familias, cubriendo a más de 3,7 millones de niños. La prestación es recibida por los hijos menores de 18 años o con discapacidad (sin límite de edad) de desempleados, trabajadores no registrados o con haberes que se encuentran por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

Actualmente, el monto de la AUH es de $966: el 80% se liquida en forma mensual y el 20% restante se acumula y se liquida una vez al año cuando se acredita la concurrencia al colegio y el calendario de vacunación. Además, el valor se actualiza en marzo y septiembre de cada año mediante el índice de movilidad, como las jubilaciones y pensiones.
Fuente: ámbito.com



Sábado, 16 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER