Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Satisfacción de Rozas porque su proyecto del IVA se implementa
La iniciativa del chaqueño es una de las medidas que anunció Macri el sábado.
El presidente del Bloque de Senadores Nacionales de la UCR y del Interbloque Cambiemos, Angel Rozas, manifestó su satisfacción por la decisión del Gobierno Nacional de implementar el Proyecto de su autoría N° 387/14 por el cual se reintegra el IVA sobre los alimentos de la canasta básica a jubilados, pensionados y beneficiarios de Asignación Universal por Hijo.

Al respecto Rozas recordó que “es una iniciativa que formulé durante mi campaña a senador por el Chaco y que presenté apenas asumí en 2014 a través del proyecto de ley 387, por lo tanto esta decisión que ha adoptado el presidente Mauricio Macri de poner en marcha esta iniciativa me reconforta".

Dijo "es una herramienta de equidad distributiva, que contribuye a controlar la inflación, a recuperar el valor del salario real y para que la economía del país gane competitividad, la alícuota del 21% que se paga sobre la mayoría de los alimentos es la más alta del mundo sobre bienes de consumo masivo y ocupa el 13° lugar de mayor tributación”, aseguró.

Rozas precisó además que “a lo largo de estos últimos años se han implementado varias medidas para el control de precios pero han fracasado sistemáticamente, prueba de ello de ello es que en los últimos 10 años hemos tenido una inflación acumulada del 700% y eso repercutió directamente en los sectores más vulnerables que son los que destinan la mayor parte de sus ingresos a la compra de alimentos, por lo tanto la devolución del IVA no solo constituirá un instrumento clave de la política de ingresos sino también un compromiso y un aporte desde el Poder Legislativo para el combate contra la pobreza y la indigencia que golpea fuertemente a un vasto sector de la sociedad, muy especialmente a las familias que habitan en provincias del norte argentino”, aseguró.


Fuente: datachaco


Lunes, 18 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER