Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Diputados
Hoy los diputados votarán el gran paquete de leyes que necesitan los dos tercios
Con la clara intención de dejar atrás los episodios de violencia los legisladores sesionarán hoy, con una fuerte custodia, pero el gran paquete a tratar sigue generando dudas y por lo tanto, habrá que esperar hasta el momento de la votación para saber cuántas iniciativas cuentan con el respaldo de al menos 22 legisladores, los dos tercios.
La sesión ordinaria, que no pudo realizarse el miércoles por los enfrentamientos, se concretaría hoy a las 14 y 15 minutos antes comenzará la especial donde votarán cuatro cargos muy importantes: defensor del pueblo, defensor adjunto, fiscal de Estado y vocal en el tribunal de Cuentas.

Durante la ordinaria está previsto que se trate el proyecto para tomar un crédito por 4.000 millones de pesos, cifra que fue acordada durante una cumbre que mantuvieron el gobernador Domingo Peppo y el senador nacional Ángel Rozas, líder de los radicales.

Los diputados consultados aseguraron que la postergación de la sesión permitió que puedan terminar con la redacción de este proyecto y el texto definitivo fue consensuado entre todas la partes.

A su vez mencionaron que algunos aspectos de esta norma quedarán en manos del Ejecutivo, que deberá reglamentar la ley. Por ejemplo el gobierno provincial será quien determine cómo pagarán a los trabajadores judiciales y magistrados los juicios que ganaron luego que demandaron al Estado por una acordada del Superior Tribunal de Justicia (STJ) del año 1.991.

Resulta que en parte esta norma brindará un instrumento para que el gobierno provincial pueda cancelar estas deudas. También permitirá que el Chaco pueda concretar un plan de obras.

Más concretamente de “los 4.000 millones que autorizarán, 1850 millones se destinarán para la ejecución de obras públicas en distintos municipios y reactivar así el sector de la construcción. Y 2.150 millones de pesos, para el pago a trabajadores judiciales y deudas del estado provincial con los municipios”.

Todo indica que hoy el gobierno podrá contar con parte de los créditos que necesita, la mitad de los recursos que solicitó el mes pasado en los dos proyectos que envió a la Cámara de Diputados.

Además se espera que los discursos de los legisladores se centren en resaltar el trabajo que realizaron para lograr este acuerdo que representa una oportunidad para el gobernador chaqueño.



Los cuatro cargos

Por otra parte, antes de la ordinaria, los diputados deben tratar el temario de la especial, convocada para elegir al ombudsman, el defensor del pueblo adjunto, el fiscal de Estado y un cargo en el Tribunal de Cuentas.

Los dos primeros cargos aún no están acordados y hay grandes posibilidades de que finalmente hoy no logren el respaldo necesario, por lo que el nombramiento quedará en cartera.

Resulta que los radicales reclaman que su candidato, Hugo Maldonado, ocupe el cargo de titular. Es decir que ellos nombren al ombudsman y que el peronismo nomine a quien quedará con el cargo adjunto.

Esta pretensión generó rechazos en el oficialismo, que insistirá con el nombramiento de Gustavo Corregido como titular. “En caso de que los radicales endurezcan su posición no podrán nominar a Maldonado”, detalló uno de los voceros del bloque.

A su vez los peronistas reconocieron que “antes del acuerdo, alcanzado entre Peppo y Rozas había una posibilidad de ceder el cargo titular como un gesto hacia los radicales. Hoy ya no existe más esta posibilidad porque el acuerdo no incluye el ombudsman”.

Además los peronistas consultados mencionaron que “ratificarán a Corregido”, más allá de que se saben que “no todos lo votarán”. Hasta ayer habría 15 legisladores de 19 legisladores dispuestos a respaldarlo.

En cambio el cargo de Fiscal de Estado conseguiría los dos tercios dado que el peronismo está dispuesto a nombrar como vocal del Tribunal de Cuentas a Maria Elena Mancebo, un ex concejal de Las Breñas.

De esta manera no habría inconvenientes para que Luis Meza sea nombrado como fiscal de Estado. El funcionario fue propuesto luego de la renuncia que presentó Jorge Alcántara que durante mucho tiempo esperó que su pliego sea ratificado.


Fuente: diarionorte


Lunes, 25 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER