Viernes 16 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
La CAME insiste con que la doble indemnización traería más problemas que soluciones
El vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Vicente Lourenzo, insistió hoy que aplicar la doble indemnización en las pymes "traería más problemas que soluciones", debido al incremento en los costos.
"Estuvimos en el Congreso la semana pasada acercándole nuestra posición a los legisladores, ya que estamos en una emergencia ocupacional porque se están produciendo despidos", explicó Lourenzo en diálogo con radio Del Plata, donde ratificó la posición que fijó la entidad a través de un comunicado difundido la semana pasada.
"La realidad es que la doble indemnización para la pequeña y mediana empresa traería más problemas que soluciones", aseveró el dirigente.
"Hay distintos proyectos de diputados y senadores. La preocupación viene porque la pymes se encuentran con caída de ventas y un aumento explosivo de costos, lo que está afectando seriamente la rentabilidad que es la razón de ser de la empresa", explicó.
"Estamos preocupados porque la proyección de caídas de ventas de la actividad sigue en aumento, al igual que los costos que salen de madre", definió.
"Hoy a la pyme le sale mucho dinero despedir a una persona. Es dinero que no tiene y necesita redireccionarlo para lo imprescindible de todos los días: cubrir el banco, pagar los impuestos", explicó Lourenzo, y agregó que "la presión fiscal que recibe la pyme es impresionante, le retienen impuestos antes que venzan. Le están intimando al pago en menos de 48 horas de vencido, la embargan en casi 15 días, todo esto porque la AFIP tiene una tecnología y una logística para el cobro sin precedentes".
Lourenzo dijo que ante esta situación, lo que hacen las pymes es "tratar de retener a esa persona que capacitó durante años, que conoce del negocio de la empresa, para llegar a este segundo semestre tan prometido para que se pueda reactivar esa tendencia a la baja".
Respecto de las ventas de abril, dijo que "al invierno que pasan los bolsillos se le suma el efecto climático que hace que no se venda nada. En marzo la caída fue de 5,8% y el acumulado del primer trimestre fue 4,2%. Creemos que estará por arriba de 6 puntos la caída de abril".
Dijo que en el próximo mes de mayo "se van a empezar a cobrar los acuerdos paritarios. La mayoría de los acuerdos aún no están cerrados y lo estarán en el segundo semestre", y en cuanto a despidos, dijo que el nivel "se mantuvo amesetado respecto de marzo".


Fuente: diarionorte


Lunes, 25 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER