Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Politica
El FR irá con dos proyectos al debate por ley antidespidos
Dos posturas dividen al bloque del Frente Renovador de cara a cómo sostener las fuentes de trabajo en medio de la complicada situación económica. Luego de darle un impulso a la ley antidespidos en conjunto con el resto de la oposición, una mayoría que responde a Sergio Massa apoyó la conformación de un programa que promueve el empleo como una "opción superadora", restando apoyo a las iniciativas que buscan la prohibición de rescindir contratos y la doble indemnización. Sin embargo, la pata sindical del espacio mantiene firme su postura de congelar los despidos.
En el primer grupo se ubica el diputado José De Mendiguren, quien aseguró a ámbito.com que el programa que busca impulsar el massismo "no es una alternativa a la ley antidespidos, sino una opción superadora". "El debate no es despidos sí o despidos no, sino ningún trabajo menos pero también ninguna pyme menos", remarcó.

En cambio el diputado y dirigente sindical de Sanidad, Héctor Daer, ratificó que tanto él como otros legisladores apoyarán el dictamen de la semana pasada, que prevé suspender los despidos con retroactividad al primero de marzo, y tiene como finalización diciembre de 2017.

"Lo que necesitamos es generar instrumentos que impidan haya libertad para despedir. Por supuesto lo ideal sería que el Gobierno saque un decreto generando estas condiciones, sería lo más expeditivo. Y un decreto a la medida de lo que el Gobierno está pretendiendo hacer. La iniciativa la toma el Congreso porque hay una inacción importante del Ejecutivo", explicó Daer.

Si bien Daer no descartó la posibilidad de lograr un consenso en el bloque, aclaró que "no hubo una reunión" para tratar los puntos que contempla el nuevo programa.

Esto contradice las afirmaciones del titular de la comisión de Industria de la Cámara baja, De Mendiguren, quien aseguró que el proyecto massista "es el producto de un debate de todos los sectores". También aseguró que "el sector político" del Frente Renovador "hubo consenso", aunque reconoció que con "el sector sindical", "en un principio no hubo acuerdo con algunos puntos de la doble indemnización".

El dirigente de la UIA también anticipó que esta semana buscarán el acuerdo al programa de promoción de empleo con otros sectores: "En mi comisión voy a invitar a los sectores del sindicalismo industrial, a las pymes, a debatir la propuesta". "Las pymes representan el 85% del empleo nacional, y no están precisamente en el paraíso terrenal. Por esto hay que ayudarlas", remarcó.

Sin embargo, para Daer, "no se trata de acompañar o no. Nosotros también queremos tener un marco de protección para las pymes, que son las grandes generadoras de empleo, pero acá lo que estamos buscando es una salida a la coyuntura de despidos, no reconocidos por el gobierno. Este es el problema principal, que el Gobierno no reconoce los despidos".

No obstante, el sindicalista sostuvo que el Frente Renovador "es un espacio bastante plural, y hay que respetar esa pluralidad. Yo no puedo objetar que De Mendiguen tenga una posición diferente, es parte de un colectivo diferente al nuestro. Pero los dos tenemos la misma visión de preservar el empleo, quizás la diferencia está en ver los elementos para que eso suceda".

Los principales puntos del programa de promoción de empleo del Frente Renovador, que apoyan De Mendiguren junto a Sergio Massa y Marco Lavagna, contemplan: declarar la emergencia ocupacional hasta el 30 de junio de 2018; creación de un plan de sostenimiento y fomento del empleo para pymes; dar rango de ley al REPRO y elevarlo a un salario y medio para pymes.

También, el proyecto promueve un descuento del 50 % de haber en concepto de impuestos para empresas que incorporen programas sociales y 100% en el caso de las pymes; por 24 meses las empresas grandes para despedir sin justa causa deben tramitar ante el ministerio de Trabajo; que empresas que incrementen personal podrán descontar un SMVM adicional por cada trabajador nuevo, o uno y medio si el trabajador es de 18 a 25 anos o mayor de 45 años.


Fuente: ambito


Lunes, 25 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER