9:44:10
Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economia
Pollack consideró "cínicos" a los fondos buitre
En una entrevista explicó que los holdouts querían poner palos en las negociaciones.
El mediador en el litigio por la deuda, Daniel Pollack, consideró "cínicos" a los fondos buitre. Además, detalló que se habían convertido en una "amenaza existencial" para la Argentina.

Pollack dijo que los bonistas querían convertir las negociaciones en una reestructuración de deuda compleja, mientras que él argumentaba que una transacción de negocios sería más sencillo. "Los holdouts fueron muy cínicos", recordó el abogado, según citó el New York Times.

Además, el mediador no limitó sus elogios al PRO. "El gobierno de Macri estaba motivado y dispuesto", comentó en una entrevista a Reuters. Reconoció que antes de que el Ejecutivo asumiera el poder en diciembre recibió un correo electrónico del nuevo secretario de Finanzas, Luis Caputo, donde solicitaba una reunión discreta.

Dijo que el primer acuerdo alcanzado con el fondo Elliott "reconoció una realidad: que para Argentina, estas personas crearon algo cercano a una amenaza existencial". Sostuvo que "los fondos de cobertura habían gastado decenas de millones de dólares" en el marco del litigio. El mediador dijo que los fondos buitres "tenían la voluntad de continuar" el juicio y señaló que su estrategia para alcanzar el acuerdo fue "apelar a los respectivos intereses económicos de ambas partes".

En su relato detalló que tras el cambio de gobierno las negociaciones se aceleraron y, para inicios de febrero, eran frenéticas. Tras algunos intentos fallidos, la Argentina presentó una propuesta de solución el 5 de febrero para pagar a los acreedores remanentes más del doble de los 30 centavos de dólar que aceptaron los otros bonistas en el 2005 y el 2010.

Fueron claves también los acuerdos con los fondos Partners, que optaron por romper filas con el consorcio de Elliott en ese momento. Pollack escribió a mano el acuerdo con Dart por U$S 849 millones, mientras que el fondo Montreux firmó una resolución de cuatro párrafos por U$S 308,6 millones.

Según el relato del mediador, esos acuerdos hicieron crecer la presión para firmar sobre Paul Singer, quien lidera Elliott y nunca habló directamente con la parte argentina.

Fuente: El Destape


Lunes, 25 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER