Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Los empresarios más poderosos del país rechazan la doble indemnización
El Grupo de los 6, que nuclea a las principales entidades, se opuso a la prohibición de los despidos en sintonía con el Gobierno nacional.
El Grupo de los 6, que núclea a las principales entidades empresarias del país, rechazó la prohibición de los despidos y la instalación de la doble indemnización al señalar que "no es el camino", en sintonía con la postura del Gobierno nacional frente a los proyectos de Emergencia Laboral que la oposición impulsa en el Congreso.

En un comunicado, el G-6 remarcó que "sorprende que hoy se pretenda utilizar mecanismos que no han tenido éxito alguno en nuestro país, ni fueron aplicados en los países más desarrollados del mundo al afrontar recientes crisis de producción y empleo, alterando con ello el propósito final que es el de creación de empresas, especialmente Pyme y con ello nuevos puestos de trabajo".

La postura de los empresarios se enmarca en la puja entre oficialismo y oposición por el estado de las fuentes laborales: para Cambiemos, no hay una crisis generalizada en el sector, mientras avanzan en el Congreso proyectos para prohibir los despidos por seis meses.

En la Cámara de Diputados, el proyecto (que busca ser retroactivo al 1° de marzo, por lo cual todos los despedidos después de esa fecha deberían ser reincorporados), logró dictamen de mayoría de la comisión de Legislación de Trabajo y deberá ser discutido ahora en la comisión de Presupuesto. En el Senado, en tanto, una iniciativa similar logró dictamen de la comisión de Trabajo y Seguridad Social y podría ser discutido en recinto de sesiones esta semana.

El documento está firmado por la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio, la Cámara Argentina de la Construcción, la Sociedad Rural Argentina, la Unión Industrial Argentina.

"Prohibir los despidos o encarecer indemnizaciones legalmente vigentes no es el camino: La realidad ha demostrado que la contracción de la actividad económica y la falta de crecimiento del empleo en el sector privado, lamentablemente comenzó en la última parte de 2011 y dicha tendencia ha persistido a través de estos años", puntualizaron en el texto. Además, destacaron que "los objetivos concurrentes que toda sociedad moderna busca para su desarrollo y bienestar son proteger al trabajador y a su familia, promover su empleabilidad a través de los mecanismos de educación y formación técnica adecuados y facilitar la creación de nuevos emprendimientos en el sector formal de la economía".

"La Argentina tiene la oportunidad y los mecanismos idóneos para preservar empleo, garantizar la formación profesional y crear el ambiente propicio para el establecimiento de nuevos emprendimientos, especialmente en el sector de la pequeña y mediana empresa que es el más dinámico en la generación de nuevos puestos de trabajo", enfatizaron en el G-6.

Fuente: El Destape


Martes, 26 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER