Jueves 17 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
El Gobierno mantiene tasas de 38% para bajar la inflación
Federico Sturzenegger aclaró que mantendrá el interés en niveles elevados hasta tanto la inflación no dé signos de disminución. El riesgo de complicar la reactivación.
El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, aseguró que la economía va "convergiendo a los niveles de inflación buscados", pero aclaró que en lo inmediato no tocará las tasas interés. Ayer, la entidad monetaria convalidó tasas de 38% para las LEBACs a 35 días, lo que las vuelve una inversión financiera muy atractiva pero que vuelve más difícil el crecimiento de la economía real.

"Cuando estemos seguros de que bajó la inflación, acompañaremos con una baja de las tasas", sostuvo Sturzenegger, al disertar en la II Media Jornada de Administración Pública en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño. Al responder preguntas, Sturzenegger prometió que la entidad va a "acompañar" con un descenso de la tasa de interés cuando baje la inflación. Opinó, además, que controlar el tipo de cambio con política monetaria "genera emisión y a la postre inflación".

El jefe del BCRA consideró que "en las últimas semanas se ha hecho un gran progreso" para frenar la suba en el costo de vida, y estimó que "la economía se encuentra en el medio de un reacomodamiento de precios relativos y tiene que sobrellevar los efectos de la fuerte emisión del año pasado".

"Ya tenemos señales que los resultados están produciéndose", sostuvo el funcionario macrista, pero admitió que "queda mucho por hacer". Sobre los precios, agregó: "Nuestra tarea no habrá concluido hasta que la inflación no haya definitivamente sucumbido en laArgentina, pero estoy convencido que vamos por el buen camino".

Ayer, el Banco Central emitió Lebacs con tasas de interés del 38% para el título a 35 días hasta 31,5% para el de 250 días. La medida tiene un impacto positivo, que es ayudar a la baja de la inflación absorbiendo pesos del mercado, con una contracara: la dificultad de reactivar la economía real, que compite en desventaja con las inversiones financieras.

Destacó que "en las próximas semanas, esperamos profundizar lo muy poco que queda de las restricciones cambiarias remanentes, buscando un mercado cambiario verdaderamente libre, ágil y transparente". "Más bancarización y más transparencia serán los pilares para un sector financiero cada vez más competitivo, y que esté cada día más al servicio del usuario de servicios financieros", subrayó el jefe del BCRA.

Dijo que el BCRA eligió "el camino más difícil, el de estabilizar la economía sin operar sobre el tipo de cambio", y consideró que el país tendrá mayor capacidad "para acomodarse a shocks y malas noticias, sin las recesiones o crisis que caracterizaron su historia en el pasado".

Además, sostuvo que "la tasa de interés marca cuán dura es la política monetaria. Si la inflación no cede, o está por encima del objetivo, se decide poner la tasa de interés más alta". "Esto contrae la cantidad de dinero en la economía, lo cual desacelera los precios y modera las expectativas de inflación. Cuando la tasa de inflación desciende o se ubica por debajo de los objetivos, el Banco Central reduce la tasa de interés de referencia", señaló.

Fuente: El Destape


Miércoles, 27 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER