Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
La Bolsa de Comercio renovó autoridades
La asamblea anual ordinaria de la Bolsa de Comercio del Chaco aprobó la memoria y balance y el informe del síndico sobre el séptimo ejercicio económico correspondiente al año 2015 y el escrutinio de los comicios celebrados ayer, para luego proclamar a las nuevas autoridades que fueron los integrantes de la lista única “Capital y desarrollo”.
El nuevo presidente, Ricardo Khayat, celebró esa lista de concordancia como “La superación de un conflicto mediante la representación de todos los sectores: agro, producción, servicios, industria y comercio. Esto es superador”.

Estarán junto a Khayat en la nueva directiva, José Francisco Lobera, Marcelo Sánchez Castelán, Juan Driussi, y Rubén Sinat como vocales titulares; Hugo Morand, Néstor Hucovsky, Ariel Ojeda y Mar-celo Aguirre como vocales suplentes; Víctor Ruiz Díaz será el síndico titular, y Ariel Ybarra el suplente.

El presidente destacó el rescate de una “continuidad de trabajo” con miras a “fortalecer los lineamientos perseguidos desde la misma fundación de la entidad”, como la “generación de mercados, tanto para inversores como para desarrolladores, y el direccionamiento del ahorro chaqueño hacia el mercado bursátil o hacia los productores que busquen financiación”.

También destacó “la continuidad del proceso iniciado con el laboratorio territorial, que trabaja mucho y muy bien para que nuestros productores puedan certificar calidad y estén en mejores condiciones cuando deban acudir a un Tribunal arbitral”.

Para la nueva etapa, Khayat subrayó como objetivos principales la “Implementación de un sistema de registro de contratos para el agro, y la promoción de un mercado del algodón (Mercal) para hacer más transparente el comercio de esa commoditie y buscar que el sector tenga un mercado institucionalizado, tal como sucede con el trigo”.

La Bolsa también tratará de “colaborar con la capacitación de dirigentes y empresarios de la actividad, con el fin de que la institución siga contribuyendo a generar negocios y dinamizar la economía”, concluyó Khayat.


Fuente: diarionorte


Domingo, 1 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER