Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Ley antidespidos
Sube el Tono de los Cruces entre Macri y Hugo Moyano por la Ley Antidespidos
El secretario general de la cgt afirmó que el presidente "entiende menos de política que yo de capar monos" y le subió el tono a la discusión en torno al proyecto parlamentario de la oposición tendiente a dictar la emergencia ocupacional, a lo que el mandatario, sin mencionar al jefe sindical, se preguntó si el origen de los cuestionamientos a las medidas económicas impulsadas por el ejecutivo responden a "ignorancia o mala fe".
"Macri entiende menos de política que yo de capar monos" fustigó el titular de la CGT, Hugo Moyano, al referirse a las declaraciones que hizo el mandatario saliendo al cruce del acto de protesta de los gremios.

"Sabe menos que muchos de nosotros, pero creo que está mal asesorado o se lleva directamente por sus intuiciones" reiteró el camionero que además insistió: "Es muy importante tener una ley antidespidos, seguramente no es perfecta, pero el salario ha sufrido un deterioro y el aumento de los combustibles hace más difícil la situación".

Mientras tanto Macri se refirió primero al tema ayer durante un almuerzo en el sindicato de Gastronómicos donde cuestionó la intención de los gremios y de sectores de la oposición de avanzar en ley de emergencia ocupacional e ironizó: "Si fuese cuestión de leyes, en vez de conservar lo que tenemos, saquemos una ley que diga que todos somos felices".

"Cómo va a decir una cosa así", planteó el sindicalista durante la mañana de hoy, y aclaró que "lo de capar monos no lo digo como agresión ¿Quién sabe cómo es capar monos? Nadie".

La respuesta del mandatario llegó unas horas después, cuando recorrió las obras del nuevo viaducto sobre el Camino Negro, en Lomas de Zamora, donde defendió las medidas de política económica cuestionadas por las centrales sindicales.

"Sacamos todas las retenciones a cualquier tipo de exportación en la Argentina, sean industriales, mineras o del campo. ¿Para qué? Para generar más trabajo. Por eso no entiendo cuando algunos dicen que es para beneficiar a algún sector, ¿será ignorancia o es mala fe?" disparó Macri.

"Acá hay un Gobierno que se compromete con el trabajo, con el buen trabajo y la gente sabe que se harán las obras y confía" señaló el mandatario, que además señaló que "cada uno va a hacer su parte, el trabajador, cada empresario y los funcionarios".

Lo cierto es que los cruces entre el presidente y el líder la CGT Azopardo fueron escalando luego de que la cámara alta aprobara la semana pasada, por amplia mayoría, el proyecto del senador peronista de La Pampa, Daniel Lovera, que propone dictar la emergencia ocupacional por seis meses, entre otras medidas.

Al visto bueno de los senadores opositores, se sumó la contundente movilización en la que confluyeron cuatro centrales sindicales (Luis Barrionuevo al fin de bajó e hizo un acto propio) que desbordó el bajo porteño y en el que el dirigente camionero manifestó que "el gobierno le saca el pago de impuestos y le hace descuentos importantes a los sectores concentrados, pero no se acuerda de los trabajadores ni de los jubilados".

"¿Cuáles son las medidas que el gobierno ha tomado para detener la inflación desbordante, que en cuatro meses está alrededor o en más del 40 por ciento?" cuestionó Moyano durante el acto donde además dijo que si no hay leyes que beneficien a los trabajadores "que no les quepan dudas" de que "los vamos a enfrentar".

Ese mismo día, el gobierno, en la figura del jefe de Gabinete Marcos Peña, afirmó que comparten las "preocupaciones" expresadas por las cúpulas sindicales, aunque reiteraron la visión de que una ley que limite los despidos "es contraproducente" y consideró que "la discusión es cómo se genera empleo, no cómo se protege empleo porque protegiendo en exceso el empleo es que el 40 por ciento de los trabajadores está en negro".
Fuente: Télam


Lunes, 2 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER