Martes 16 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economia
Efecto crisis: crece el número de los locales vacíos en la Ciudad
El número de locales inactivos "en venta, alquiler, clausurados o simplemente cerrados" aumentó un 8 por ciento en marzo-abril de este año respecto del bimestre anterior en las principales áreas comerciales de la ciudad de Buenos Aires.
Según se desprende de un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), durante estos dos meses se detectó un total de 403 locales sin actividad comercial en las áreas relevadas, mientras que en enero-febrero los locales inactivos eran 373.
Por otra parte, en términos interanuales "respecto del período marzo-abril de 2015" se registró un avance de 15,1%, dado que en el segundo bimestre del año pasado los locales sin actividad eran 350.

De acuerdo a la medición de la CAC, que incluyó a las principales arterias comerciales porteñas, se registraron cuatro áreas con un alza de la cantidad de locales inactivos, en tanto otras cuatro tuvieron una reducción. Dado que las subas fueron más importantes que las bajas, el resultado total fue un alza en las locaciones sin actividad.

En concreto, en la avenida Córdoba (4000-5300) se observaron 44 locales inactivos, frente a los 28 de la medición anterior, mientras que en la peatonal Florida se observaron 20 locales sin actividad, ocho más que en la medición previa.

En la avenida Pueyrredón (0-1200), los locales sin actividad comercial pasaron de 34 a 49, mientras que en la avenida Cabildo (0-1800) bajaron de 24 a 20.

En la avenida Santa Fe (700-5300), por su parte, se verificó una suba en la cantidad de locales inactivos, al pasar de 56 a 62, mientras que en la avenida Rivadavia (2000-2800; 4900-5400; 6300-7400; 11000-11600) la cantidad de locales sin actividad pasó de 85 a 82.

En la avenida Avellaneda (2800-3800), en tanto, se registraron 12 locales inactivos, frente a los 17 del bimestre anterior.

Por último, la avenida Corrientes (200-6800) registró 114 locales sin actividad, lo que implicó una ligera baja respecto a los 117 detectados en el primer bimestre del año, informó la CAC.

Fuente: Minutouno


Miércoles, 4 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER