Jueves 17 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Chubut está paralizada por las protestas de petroleros, bancarios y transportistas
El sindicato petrolero decidió llevar adelante medidas de fuerza por 12 horas en la provincia. Luego se sumaron unos 60.000 empleados de otros gremios. Los docentes universitarios también se adhirieron y no habrá clases en Comodoro Rivadavia.



Los sindicatos de Petroleros Privados y Jerárquicos determinaron la paralización de la actividad petrolera en todas sus ramas este viernes por 12 horas en la provincia de Chubut.

Sin embargo, el gremio del petróleo no será el único sindicato que protestará. Unos 60.000 trabajadores de distintos sectores adherirán a la protesta que se llevará a cabo desde las 8 hasta las 20 horas, informó El Patagónico.

Desde el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) informaron que no habrá expendio de combustibles en las estaciones de servicio de 8 a 20 horas.

Además, adhieren a la medida concesionarias de motos y autos, talleres mecánicos y talleres de chapa y pintura, estaciones de servicio, lavaderos, lubricentros y estacionamientos.

En tanto, el transporte público se verá afectado tanto en Comodoro como en Rada Tilly entre las 8 y las 19 horas. Mientras que los taxistas trabajarán de manera normal. Asimismo, los bancos sólo prestarán atención al público entre las 8 y las 10 de la mañana de este viernes.

Por su parte, los docentes acompañarán el paro y no habrá clases en la ciudad. Docentes Universitarios adhieren al paro y se suman a la protesta del sábado en 3 y 26 con concentración en el Liceo a las 10 horas.

Petroleros de Santa Cruz se movilizan

El Sindicato Petrolero de Santa Cruz determinó un paro general en todos los yacimiento y movilización de afiliados que se trasladarán a Comodoro Rivadavia para adherirse a la protesta de sus pares de Chubut.

El secretario general, Claudio Vidal, confirmó que más de 8.000 trabajadores del sector firmaron el documento elaborado por la conducción gremial por el cual se rechaza de plano el "procedimiento de crisis que quieren implementar las empresas con el cual pretenden llevar adelante recortes de sueldos, suspensiones e incluso despidos".

El paro y movilización en defensa de las fuentes de trabajo fueron resueltos ayer en reunión de comisión directiva y Vidal dejó en claro que "no vamos a permitir que la Cámara de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) avasalle nuestros derechos".


Fuente: Iprofesional



Sábado, 7 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER