Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
La Oficina Anticorrupción de Laura Alonso presentó un informe para defender a Macri por los Panamá Papers
El juez Casanello recibió un informe del organismo donde sostienen que el Presidente está eximido de la obligación de declarar sus antecedentes laborales.
El Portal de Roberto Navarro El Destape Web confimó que "en medio de la polémica por la investigación sobre su presunta participación en dos empresas offshore, develada por los Panamá Papers, el presidente Mauricio Macri recibió un nuevo guiño de la Oficina Anticorrupción que conduce la ex diputada del PRO, Laura Alonso, que lo eximió de la obligación de declarar sus antecedentes laborales".

Recordemos que el presidente se encuentra más complicado en la causa por los Panamá Papers porque hoy trascendio que Fleg Trading SA., una de las sociedades offshore en Bahamas que tienen al presidente Mauricio Macri como titular, seguiría activa. Según los registros del Estado de San Pablo y habría realizado movimientos millonarios, a pesar de los dichos del mandatario y su gabinete.


La Oficina Anticorrupción, en un informe que ya entregó al juez federal Sebastián Casanello, manifiesta que: "Los funcionarios elegidos por el sufragio universal no se encuentran obligados a incluir en sus declaraciones juradas patrimoniales integrales las actividades laborales o cargos retribuidos o no" y que "haya desempeñado dentro de los tres últimos años".


La presentación del informe del organismo que conduce Alonso, se produjo al mismo tiempo que el juez Casanello librara exhortos a la ciudad de Nassau, en Bahamas, y Panamá, donde están radicadas las empresas Fleg Trading LTD y Kagemusha SA, respectivamente, para que se informe si el presidente "Mauricio Macri figura o figuró como accionista" de alguna de ellas.


Incluso, esta semana, el diputado de Neuquén Norman Darío Martínez aseguró mediante un escrito ante la Justicia que la firma Fleg Trading actualmente está en funcionamiento y sugirió medidas al juez para acreditarlo.


El informe técnico de la Dirección de Planificación de Políticas de Transparencia de la OA, a cargo de Néstor Baragli, fue requerido por el juez para saber si Macri, investigado por presunta omisión maliciosa de bienes en la presentación de sus declaraciones juradas, estaba obligado o no por ley a hacerlo.


La OA informó que el artículo 12 de la ley 25188 establece que "aquellos funcionarios cuyo acceso a la función pública no sea un resultado directo del sufragio universal incluirán en la declaración jurada sus antecedentes laborales al sólo efecto de facilitar un mejor control respecto de los posibles conflictos de intereses que puedan plantearse".


"Quien accede a un cargo público por elección popular no se encontraría normativamente obligado a incluir en sus declaraciones juradas dicha información", señaló Baragli, aunque reconoció que "ha sido práctica habitual de esta Oficina Anticorrupción que todos los funcionarios, incluso aquellos sobre quienes no pesaba dicha obligación, incluyeran sus actividades laborales".

Fuente: Diario Registrado


Domingo, 8 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER