Sábado 19 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Una familia de Resistencia necesitó en abril 9.382 pesos solo para comer
El informe de Norte Grande Consultora sostiene que una familia de cuatro miembros necesitó en abril 9.382,52 pesos para cubrir el costo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA).
En relación a la de marzo, el aumento fue del 4,23%. Estos valores se encuentran cercanos a lo que el Índice Barrial de Precios establece como la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos, bienes y servicios; y es casi el doble de la CBA, que cerró en 4.020 pesos en marzo.

El informe de la CBA de Norte Grande Consultora se realizó durante dos días, 2 y 3 de mayo, en 12 supermercados de Resistencia, en una canasta de 344 productos; teniendo en cuenta el consumo de una familia tipo de cuatro miembros: dos adultos entre 30 y 59 años; y dos niños de 13 a 15 años.

De los supermercados relevados, tres corresponden a cadenas nacionales, seis a cadenas locales y tres supermercados no nucleados en ninguna cadena. El promedio de estos tres tipos de comercio da la canasta de 9.382,52 pesos para abril y lo que necesita una familia para no ser pobre en Resistencia.

Sin embargo, hay diferencias de costos según el comercio donde uno elige comprar. Si las compras se hicieron en una cadena nacional, el valor de la CBA es de 11.180,73 pesos. Si uno compró en un supermercado de cadena local, la canasta baja a 8.842,28 pesos; 2.338, 45 pesos menos.

En los súper locales, el consumo mensual de una familia es de 8.664,80 pesos; 2.515,93 pesos más barata. En el relevamiento de esta consultora los productos que más aumentaron fueron legumbres secas, café, batata, harina de maíz, harina de trigo y derivados (pan, fideos) y leche, alimentos de mucho consumo en esta estación más fría. Los que presentaron una baja fueron las hortalizas, carne, yerba y huevos.

Un punto que destacó el informe es que el 60% del costo de la CBA se lo llevan la carne y los lácteos, cuyo monto asciende a 5.98,82 pesos. El relevamiento aclara que no incluyó los alimentos comprendidos en el programa Precios Cuidados, que nuevamente entró en vigencia en los grandes súper, pero que presenta artículos de segundas y terceras marcas.

Diferencias

La canasta de Norte Grande Consultora es más del doble de la misma canasta que mide el Índice Barrial de Precios en nuestra ciudad, que está en poco más de 4.000 pesos. Si una familia de Resistencia necesita 9.382 pesos para no ser pobre, eso implica el doble de gasto en comparación a lo que necesita la misma familia del Conurbano, que la canasta le sale 4.020,16 pesos.

Sin lugar a dudas, el informe de Norte Grande Consultora evidencia algo que los chaqueños sospechaban: comprar en las grandes cadenas de supermercados, a pesar de las promociones semanales, es mucho más caro que comprar en los mismo comercios de origen local.

Las amas de casa expertas aconsejan aprovechar los descuentos en determinados productos que ofrecen las cadenas, especialmente los fines de semana, y hacer la compra general en los súper locales. Hace casi un año los consumidores resistencianos mudaron sus compras mensuales a los grandes mayoristas, que hoy permiten comprar algunos productos al menudeo y competir así con los súper urbanos.

Valor de la soledad

Es difícil encontrar estudios que contabilicen cuánto sale la vida para una persona adulta, siendo que la soltería es el estado civil de gran parte de los jóvenes adultos hasta adultos mayores. Norte Grande Consultora atendió a esta franja, estableciendo que la Canasta Básica de Alimentos para una persona sola es de 2.709,94 pesos mensuales.

Fuente: Diario Norte


Domingo, 8 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER