Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
Con fuentes alternativas el Chaco busca ampliar su provisión de energía eléctrica
La provincia se sumó a la meta nacional de alcanzar que el 8% de la energía que se consuma en 2017 provenga de fuentes alternativas. Para aunar criterios el director nacional de Energía Renovables Maximiliano Morrone se entrevistó con pares chaqueños esta semana.
En el encuentro se analizó la incorporación a la producción de energía renovable del país, fundamentalmente para reducir el impacto ambiental.

Morrone señaló que expandir esas fuentes es una cuestión de máxima prioridad y una política de Estado de largo plazo.

Fondos para proyectos

Para garantizar que las provincias puedan desarrollar energía sustentable en gran escala el gobierno nacional asignó recursos por $ 12.000 millones al Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Energías Renovables (Foder).

Por otra parte se alienta el consumo de generación alternativa multando a las grandes empresas e industrias que no cumplan con un piso, además de incentivarlas a gestionar la compra de su propia energía.
En declaraciones a la prensa Morrone destacó el compromiso del gobernador Domingo Peppo para trabajar de manera conjunta: “El 16 de mayo se hará el llamado a licitación para proyectos y apuntamos a que se puedan presentar varios provinciales”.

En el encuentro se acordaron nuevas reuniones para avanzar en el desarrollo de proyectos y en breve se firmará una carta de intención para dictar capacitación y asesoramiento técnico para respaldo de las universidades.

Los pasos

Hace un año en la Argentina se sancionó una ley (27.191) que se propone desarrollar producción y una mayor diversificación en la generación eléctrica que expanda la potencia instalada a corto plazo.

Los beneficios de la utilización de energías alternativas van desde la diversificación de la matriz energética del país hasta el fomento a la industria nacional. Además, el impacto que produce su producción en el desarrollo de las economías regionales y el impulso al turismo.

Fuente: Diario Norte


Domingo, 8 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER