Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
construcción
Los Despachos de Cemento caen 27% en Abril y Empeoran las Expectativas
Las fábricas de cemento portland volvieron a registrar un fuerte retroceso en los despachos destinados al consumo interno, esta vez de 14,5% con respecto al mes anterior, que se convirtió en un verdadero derrumbe -de 27,6%- en la comparación con doce meses atrás.
El gradual empeoramiento de las expectativas empresarias llevó a la asociación que nuclea a las firmas del sector a proyectar una caída para 2016 muy superior a la esperada hasta los meses anteriores.

Los despachos de cemento de todo este año se pronostican ahora en un poco más de 10,5 millones de toneladas, es decir, 13,4% menos que lo efectivamente concretado en 2015.

Para llegar a una cifra similar a la prevista durante 2016 hay que remontarse a los 10,4 millones de toneladas despachados por la industria en 2010.

Hasta el mes pasado la proyección anual se ubicaba en 11 millones de toneladas, 9,9% por debajo de lo anotado el año pasado; pero si entonces se esperaba un descenso de más de 1,2 millón de toneladas, ahora el bajón se estima en 1,6 millones.

El pronóstico de la Asociación de Fábricas de Cemento Portland (AFCP) acentuó así su tendencia pesimista: en enero el conjunto de las cuatro fábricas nucleadas en la entidad (Loma Negra, Holcim, Cementos Avellaneda y PCR) vaticinaba que la caída interanual se limitaría a sólo 1,8%, mientras en febrero ya se proyectaba una baja de 4,5%.

Los ejecutivos de las empresas atribuyen el frenazo al contexto recesivo, pero también a la decisión de la nueva administración gubernamental, que tuvo que paralizar un conjunto de obras de infraestructura para realizar auditorías, hacer más eficiente el uso de los recursos y corregir vacíos normativos e irregularidades.

El retroceso de 13,7% en los despachos totales acumulados durante el primer cuatrimestre se produce luego de observarse envíos récord a lo largo de 2015, vinculados con el importante dinamismo de ese período en la construcción de viviendas y de las obras públicas.

Según la AFCP, la tendencia ascendente desde el piso de 2002 (con ligeras bajas en 2009 y 2014), tocó su máximo nivel a partir de noviembre pasado y ya se registran seis meses consecutivos con caídas mensuales.

En abril se despacharon menos de 764 mil toneladas (incluyendo exportaciones), lo cual representó un derrumbe de casi 31% respecto de la marca máxima histórica mensual alcanzada por el sector en octubre último, con más de 1,1 millón de toneladas.
Sólo en enero y febrero de 2010 se encuentran niveles mensuales tan bajos de entregas de cemento a la industria de la construcción.

El consumo interno, en tanto, demandó apenas algo más de 756 mil toneladas en abril, lo cual implicó disminuciones de 14,5% respecto de marzo y de 27,6% frente a abril del año anterior.

Las bajas mensuales en la demanda local del principal insumo de la construcción habían sido de 12,1% en noviembre, de 5,9% en diciembre, de 8% en enero, de 6,6% en febrero y de 10,4% en marzo.

Como dato adicional vinculado con la coyuntura recesiva del sector, los fabricantes destacaron que durante el mes pasado sólo se importaron 30 toneladas de cemento para reforzar la oferta interna, y en lo que va del año se anotaron compras externas por 60 toneladas (en abril del año pasado fueron casi 700).

Pese a la tendencia negativa, la AFCP prevé un cierto repunte de la actividad hacia la segunda mitad del año, que permitiría morigerar el desplome de los primeros meses de 2016.
Fuente: Télam


Lunes, 9 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER