Martes 16 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Politica
Despidos: empresarios denunciaron que fueron forzados a firmar acuerdo con Macri
Sostienen que muchos "no tienen una tradición de despedir gente". Malestar por la ley antidespidos, que podría sancionar Diputados.
El presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Jaime Campos, admitió hoy que algunos representantes del sector fueron forzados a firmar el acuerdo con el Gobierno para suspender despidos por 90 días, debido a que muchas compañías no tenían "previsto" reducir sus planteles de trabajadores.

Además, resaltó que en el mundo empresarial hay un rechazo unánime al proyecto de emergencia laboral que impulsa la oposición en el Congreso, aunque aseguró que si se aprueba, hay que respetarlo.

"Sí, sí, algunos sí. No tanto porque estuvieran firmando algo que no iban a hacer. Hubo un conjunto de empresarios que dijeron 'yo voy al acto, porque hay que apoyar este momento'. Ahora, hubo gente que dijo '¿es necesario realmente que firmemos un papel si yo no tengo previsto despedir?'", señaló Campos en radio La Red al ser consultado si algunos de sus colegas había sido "forzados" a suscribir el acuerdo.

"Lo que fue diferente ayer fue lo de pedirle a las empresas que suscribieran este acuerdo para no despedir por 90 días, porque muchos realmente no tienen una tradición de despedir gente. No ha sido común que esas empresas despidan en forma importante. Entonces, suscribir un documento en el que digan que no van a despedir, es un poco forzarlos a decir que no van a hacer algo que nunca han hecho", agregó.

Ayer, el presidente Macri anunció la firma de un acuerdo con empresarios, titulado "Compromiso por el empleo", que resalta la idea de "no reducir" los "planteles de empleados durante al menos 90 días"; "generar planes de inversión para promover más puestos de trabajo"; y trabajar en una "agenda de desarrollo" junto a los gremios.

"Si la ley sale y se aprueba, hay que respetar las leyes siempre. Pero el mensaje no es bueno, porque este es un momento en el que empieza una etapa nueva, no es verso. En este momento, dar una señal de que se cambian las reglas de juego, no es bueno para los inversores", concluyó.

Fuente: El Destape


Martes, 10 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER