Sábado 19 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Mauricio Macri anunció 137 mil millones de pesos de crédito para pymes y medidas de alivio fiscal
El presidente informó una serie de medidas para las pequeñas y medianas empresas que incluyen financiamiento a tasa preferencial


Con la intención firme de neutralizar el proyecto de ley antidespidos- que ya cuenta con media sanción- el Gobierno anunció hoy créditos a tasa preferencial para las pymes así como también beneficios fiscales para impulsar la actividad y el empleo.

La iniciativa que había sido anticipada por LA NACION el sábado pasado en su edición impresa, fue informada hoy la Casa Rosada por el presidente Mauricio Macri. "La principal obsesión de nuestro gobierno es el compromiso de generar trabajo registrado y que la gente pueda progresar. Nadie quiere que haya argentinos angustiados por su trabajo, porque no tienen o no alcanzan a llegar a fin de mes", afirmó.

En ese marco, el mandatario sostuvo que "cuando uno habla de empleo, habla de lo que hacen las pymes", que -según afirmó- conforman el 99 por ciento de las empresas del país y generan "el 70 por ciento del empleo".

Por su parte, el ministro de Producción señaló que implementaron una serie de medidas a favor de las pymes "con el objetivo de promover la inversión y generar empleo a través de una reducción en la presión fiscal, simplificación administrativa, reducción del stress financiero y más crédito".

Según precisó las ventajas incluyen además el diferimiento del pago de Iva a 90 días, la eliminación del tope de planes de facilidades para el pago de deudas impositivas mediante un sistema de scoring (cumplimiento), y la extensión a un año del plazo para la liquidación de exportaciones.

El funcionario afirmó que la minimización de los saldos a favor de Iva y Ganancias "permitirán bajar el nivel de retenciones, favoreciendo de esta manera a unas 280.000 pymes". Por otro lado, la ampliación del plazo de pago de Iva, que pasará de 30 a 90 días, tendrá incidencia directa en unas 850.000 pymes, que deberán presentar las declaraciones juradas mensualmente y recién a los tres meses liquidarán este tributo.

El efecto de la baja en las retenciones se aplicará elevando los montos mínimos en los principales regímenes, que en el caso de Ganancias será del 400 por ciento, mientras que en Iva alcanzará el 135 por ciento. "Eliminamos retenciones y automatizamos mecanismos para disminuir la carga impositiva y simplificar la cantidad de trámites de las pymes, para que puedan concentrar sus esfuerzos en producir más y crecer", explicó Cabrera.

El 68 por ciento de las pymes recibirá un certificado de no retención de Iva de manera automática y para el resto los requisitos serán más flexibles, lo que redundará en menos retenciones de impuestos y menor carga administrativa.

Incentivos fiscales

El otro capítulo de los incentivos para pymes se propondrá a través de un proyecto de ley que incluye eliminación de impuestos, incentivos fiscales para el fomento a las inversiones y más y mejores oportunidades de financiamiento.

De hecho, el proyecto prevé que se deduzca de Ganancias el 8 por ciento del monto correspondiente a las inversiones que se concreten entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2018, con topes de un 2 por ciento de las ventas.

Además se contempla la devolución del Iva para inversiones con la entrega de un bono de crédito fiscal y la eliminación del impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, como así también una mayor compensación del impuesto a los créditos y débitos bancarios a cuenta de Ganancias.

Participaron de la conferencia de prensa, además de Cabrera, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Trabajo, Jorge Triaca; y el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad.



Fuente: La Nación





Martes, 10 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER