Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economia
Carnicerías advierten que el precio de la carne seguirá en aumento
El vice presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de Capital Federal, Alberto Williams, aseveró que "han venido nuevos aumentos en el precio de la media res y el carnicero los absorbió". Pero advirtió que "ya casi no hay espacio para soportarlo, por lo que terminarán siendo trasladados al consumidor".
"Es preocupante para el carnicero perder ventas, porque los gastos los sigue teniendo, e incluso suben. En Capital el consumo mermó un poco en algunas zonas y en otras no. En el Conurbano bajó mucho más, en algunos lugares muchísimo", detalló en diálogo con ámbito.com.

Williams estimó que la caída en las ventas se ubica "entre 5 y 6%". "Si no se frena la inflación los incrementos van a seguir, aumentará la hacienda y todos los precios. En los súper cambian los precios todos los días, la inflación es la madre de todo esto", opinó.

Se quejó además por los aumentos en las tarifas de electricidad que recibieron los comercios porque "la luz es el alma del negocio, por lo menos tendrían que haber tenido una rebaja en el servicio. Uno les ve una parte insensible a los funcionarios".

"La gente está comprando en menor cantidad, lleva lo que se necesita y cortes más económicos, que son buenos pero baratos, como la picada y el churrasco sin hueso", describió. Williams dijo que "se venía bien, en 2010 habíamos perdido venta pero nos recuperamos. Después de la devaluación fuimos todos a la lona".

"El carnicero es un trabajador de oficio, pone siempre el pecho y defenderá su comercio a muerte, incluso achicando los márgenes de utilidad. Pero la situación es desesperante", concluyó.

Fuente: Ambito.com


Miércoles, 11 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER