Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Porcentaje de participación en el mercado. Primer trimestre de 2016
Informe de la industria de maquinaria agrícola
El Informe de la industria de maquinaria agrícola en la Argentina, es un programa de seguimiento trimestral de la evolución de las ventas del sector, que forma parte del análisis de la industria nacional.
El Informe de la industria de maquinaria agrícola en la Argentina, es un programa de seguimiento trimestral de la evolución de las ventas del sector, que forma parte del análisis de la industria nacional.
El INDEC genera información estadística sectorial como manera de complementar y enriquecer los indicadores habituales que se elaboran y publican sobre la industria manufacturera. En ese marco se difunden los datos correspondientes al primer trimestre de 2016.
La información utilizada en el presente informe se obtiene directamente de más de 50 empresas que constituyen el núcleo de la industria e incluye tanto a las que elaboran maquinarias en plantas localizadas en el país, como a las que comercializan productos de origen importado.
Se consideran los cuatro grandes grupos de maquinarias que son relevantes para la producción y cosecha de cereales y oleaginosas: cosechadoras, tractores, sembradoras e implementos; entre estos últimos se incluyen los cabezales para cosechadoras, acoplados tolva, pulverizadores autopropulsados y de arrastre, implementos para labranza primaria, rastras, cultivadores, fertilizadoras y rastrillos, entre otros.
Caracterización general
La venta de máquinas agrícolas en el país durante el primer trimestre de 2016 alcanzó una facturación de 3.040,6 millones de pesos.
En el trimestre bajo análisis, las ventas medidas en unidades de cosechadoras nacionales representaron 72,1% del total de cosechadoras, y la facturación de las mismas alcanzó 66,6% de dicho segmento.
En el caso de los tractores nacionales se puede observar que las ventas en unidades representaron 90,3% del total de este tipo de maquinaria y su facturación 85,8% del mencionado segmento.
Participación en el mercado
En el primer trimestre de 2016, las cosechadoras tuvieron la mayor participación en el mercado considerado, alcanzando 40,3% de las ventas totales, con 1.225,7 millones de pesos de facturación.
Los tractores obtuvieron 28,7% de participación en el mercado, con 873,5 millones de pesos.
Los implementos participan con 24,6% y 747,6 millones de pesos de facturación.
En tanto, las sembradoras con 193,8 millones de pesos, participaron con 6,4% restante.

Fuente: indec


Domingo, 15 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER