Sábado 19 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Nación lanza línea de créditos hipotecarios
El presidente del Banco Nación, Carlos Melconián, garantizó que el mes que viene esa entidad crediticia lanzará una "modesta" línea de créditos hipotecarios a 20 años, con una tasa de interés del 14%, y aclaró que este tipo de préstamos podrá masificarse "el día en que baje la inflación".


El funcionario explicó que la nueva línea crediticia para la compra de viviendas "va a estar lista en junio. Se trata de un préstamo de hasta 2,5 millones de pesos. Y el banco prestará hasta el 80% del valor de la propiedad".

"Por cada millón de pesos del valor de valor de la propiedad es una cuota fija de diez mil pesos, con tasa del 14%, durante los primeros tres años. A partir del cuarto año, la cuota se va a mover a partir del aumento del salario de la persona que tiene el crédito. Es decir, la cuota nunca puede subir por encima de los salarios", enfatizó Melconián.

En declaraciones radiales, el jefe del Banco Nación sostuvo además que esta línea "es un mecanismo para dar certidumbre, porque estamos hablando de un crédito a 20 años que, por supuesto, puede ser precancelable".

Asimismo, precisó que la cuota "nunca podrá superar el 30% de lo que uno gana, pero se pueden sumar los sueldos de toda la familia para llegar a los 36 mil pesos", que es el monto de ingresos por el que se podrá acceder al crédito.

En este marco, Melconián destacó: "la estrategia general del banco es focalizarse en individuos y pymes. Puntualmente, el crédito hipotecario es una demanda natural de los últimos 50 años. Y nosotros estamos en condiciones de salir fuerte con este tipo de préstamos".

No obstante, consideró que en el país "va a haber crédito hipotecario masivo el día en que baje la inflación. Nosotros empezamos muy modestamente con esta línea de créditos. Y vamos a buscar permanencia y sostenibilidad en el tiempo" para solucionar el problema de acceso a la vivienda propia.

Por último, el funcionario estimó -en línea con lo que opina la Casa Rosada- que a partir del segundo semestre de este año "la economía va a andar mejor".


Fuente: Ambito



Lunes, 16 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER