Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Gobierno
Herencia: la Casa Rosada impulsa una ley para ordenar las transiciones presidenciales

Mientras revisa todavía los números de la gestión kirchnerista, el Gobierno propone herramientas para “ordenar” los traspasos; buscan apoyo de la oposición.




Días después de haber asumido en sus cargos los funcionarios del área de Defensa, se enteraban de que el envío de alimentos para la delegación argentina destinada en la Antártida debía hacerse en pocas horas, con el riesgo de dejar a las bases allí apostadas sin comida. Nadie les había avisado sobre la urgencia que demandaba terminar ese trámite.

Con decenas de situaciones como aquélla, calificadas por los recién llegados de “desastrosas”, se encontraron los funcionarios de la Casa Rosada al tomar el poder, el 10 de diciembre último.
La experiencia sirvió como base, y desde el Ministerio del Interior, que encabeza Rogelio Frigerio, pusieron en marcha un proyecto de ley de transición presidencial.

La norma, cuyo borrador obtuvo LA NACION y que el Gobierno espera tener presentada a fines de mes, no evitará por cierto recepciones gélidas como la que Cristina Kirchner dio a Mauricio Macri en la quinta de Olivos luego de la segunda vuelta, pero sí generará (se esperanzan los funcionarios) una herramienta que “ordene” y “regule” el traspaso del mando.

La nómina de empleados, la ejecución presupuestaria, el listado de deudas o el dinero adeudado a los partidos políticos son algunas de las informaciones que el gobierno saliente debería dar al entrante si el proyecto prospera en el Congreso.

El jefe de Gabinete saliente sería el encargado de designar una comisión de representantes que recopilen la información de gestión de boca de “ministerios y sus dependencias, organismos centralizados y descentralizados del Poder Ejecutivo, empresas y sociedades del Estado, sociedades anónimas con participación estatal, sociedades de economía mixta, y todas aquellas organizaciones empresariales donde el Estado nacional tenga participación en el capital”, según dice el borrador que ya comenzaron a recibir miembros de la oposición en el Congreso.

Con esa información, que recibiría una vez oficializado su triunfo por la justicia electoral, el gobierno electo prepararía un resumen a ser publicado “dentro de los treinta (30) días hábiles a partir de la asunción de las nuevas autoridades”, que sería publicado en la página web de la Presidencia.

El proyecto contempla, también, una reunión formal entre el presidente entrante y el saliente, una forma de evitar las especulaciones políticas que se dieron en relación con la reunión entre Cristina Kirchner y Macri, que finalmente se concretó el 24 de noviembre pasado (dos días después del triunfo de Cambiemos), aunque de manera protocolar y distante. “No valió la pena”, dijo el hoy Presidente luego de ese encuentro, de sólo veinte minutos.

“Ésta es una norma más dentro de nuestros objetivos, que son más amplios: impulsar leyes de mejora institucional”, afirmó el secretario de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Adrián Pérez, quien junto a la subsecretaria de Fortalecimiento Institucional, Marina Carbajal, tuvo a su cargo el diseño del proyecto de ley, que llegará al Congreso junto con la ley que establece la boleta única electrónica en todo el país y la ley de debate electoral obligatorio entre los candidatos a la Casa Rosada.

Antecedentes

Los impulsores de la ley tomaron en cuenta antecedentes, como las normas similares impulsadas en Estados Unidos en la década del sesenta, la norma para regular los traspasos de mando que tiene Puerto Rico y ejemplos más cercanos de países vecinos, como Brasil y Bolivia, que establecen por ley la creación de equipos de transición.

Fuentes del Gobierno aseguran que la norma ya recibió una buena recepción informal desde el Frente Renovador; diputados del Bloque Justicialista que responden a Juan Manuel Urtubey y Diego Bossio, y el Frente Progresista, que integran, entre otros, el socialismo y el GEN, de Margarita Stolbizer.

“Estamos hablando de una ley que apunta al sentido común, de lo que se hace en países normales, por lo que no creo que haya mucha discusión al respecto. Eso sí: habría que prestar atención y lograr que organismos de control independiente como la Sigen certifiquen los saldos”, afirmó a LA NACION la diputada Alicia Ciciliani, vicepresidenta tercera de la Cámara baja y miembro del bloque socialista.

¿Y el kirchnerismo? En el oficialismo no abrigan demasiadas esperanzas en este sector, habida cuenta del rechazo de la ex presidenta Kirchner a la utilización de la boleta única electrónica antes de dejar el poder. “Tardamos casi tres meses en saber en qué situación exacta recibimos el gobierno en la mayoría de las áreas. La idea con esta ley es evitar que estas situaciones se repitan”, resumió Pérez.

Números claros

El proyecto del Gobierno intenta evitar que las próximas gestiones desconozcan el estado de la administración
Como parte de la reforma política que impulsa en el Congreso, el Gobierno presentará en breve un proyecto de ley de traspaso presidencial ordenado. Fuentes de la Casa Rosada reconocen que la “desastrosa” transición previa a asumir el poder convenció al Gobierno de intentar regular el proceso.

Según la norma, el jefe de gabinete saliente deberá designar a los integrantes de una comisión encargada de relevar los datos que, a su vez, éstos deberán entregar al jefe de gabinete entrante.

Además, la ley establece la obligatoriedad por ley de una reunión entre el presidente entrante y el saliente en la que se den detalles generales sobre el estado en que queda la administación.


Fuente: radiosalta.com


Martes, 17 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER