Sábado 19 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Exceptúan de percepción del 20% el uso de dólar ahorro para compra de Letras del Tesoro
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) exceptuó hoy del régimen de percepción del Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales el retiro anticipado de la moneda extranjera, cuando esa moneda se destine para la compra de Letras del Tesoro en Dólares (Letes) al 6 de noviembre.
Así lo informó la AFIP a través de un comunicado, destinado a quienes han adquirido dólar para atesoramiento durante el "Cepo cambiario" y los depositaron en una entidad financiera por no menos a 365 días.

Para hacer uso del beneficio, "se deberá presentar ante el banco una nota en la que se manifieste la decisión de aplicar los fondos a la compra de las mencionadas Letras, para la que se ordena la adquisición de los títulos", destacó la AFIP.

En caso de no cumplirse la condición de permanencia, "se deberá ingresar un importe equivalente a la percepción no practicada, más los intereses resarcitorios que correspondan".

La adquisición de las Letes deberá hacerse a través de la entidad bancaria en la cual se encuentra abierta la cuenta en la que estén depositadas las divisas.

Hasta ahora, la entidad bancaria debía realizar la percepción sobre el valor en pesos de los fondos, convertido al tipo de cambio vendedor vigente en el Mercado Único y Libre de Cambios correspondiente al cierre del día anterior a la fecha del retiro anticipado.

De esta manera podrá retirarse en forma anticipada la moneda extranjera adquirida para atesoramiento durante la vigencia del cepo.

El Gobierno comenzó este martes a recibir las ofertas para la adquisición de Letes a 90 y 180 días, cuya adjudicación está prevista para el jueves, títulos estos que devengan un interés de entre el 3,5% y 3,85%, respectivamente.

En la primera licitación de estos títulos, hecha el 5 de mayo, la Secretaría de Hacienda recibió ordenes de compra por 450 millones de dólares.

Fuente: Ambito.com


Martes, 17 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER