Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Fiduciaria del Norte celebró su asamblea y aprobó el balance 2015: hoy administra 55 fideicomisos
“Sólo administramos fondos del Estado o de privados, pero no creamos dinero”. La definición sobre la función de Fiduciaria del Norte S.A. pertenece a su presidente, el villangelense Sergio Slanac
La empresa administra actualmente 55 fideicomisos, con múltiples controles de organismos nacionales y provinciales.

“No somos una financiera. Sólo administramos fondos del Estado o de privados. Con los recursos altamente capacitados que tenemos en la empresa buscamos herramientas que permitan al Estado intervenir en la economía real y brindar una solución a nuestros empresarios y productores”, explicó el ejecutivo ayer en declaraciones a radio Universidad.

Al hablar del rol de Fiduciaria del Norte, Slanac explicó que la empresa lleva varios años consolidando su participación en la implementación de políticas públicas provinciales. “Mi función, desde diciembre de 2015 y por pedido del gobernador Domingo Peppo, es que la compañía intervenga en el mercado financiero y traducir nuestra actividad a la economía real, para el mejoramiento de las condiciones económicas de la provincia”, reveló.

Fiduciaria del Norte es una sociedad anónima con el 99 por ciento de su capital accionario en manos del Estado provincial, y el restante uno por ciento aportado por el sector privado. “Administramos fideicomisos públicos, donde intervienen los ministerios del Poder Ejecutivo, y también privados con fondos que se captan en el mercado de capitales y, mediante programas específicos, se aplican a la economía real”, repasó el titular de la compañía.

La empresa, según recordó el presidente, tiene múltiples controles, desde la Comisión Nacional de Valores (CNV) hasta el Banco Central de la República Argentina (BCRA), calificadoras de riesgos como Moody’s Latinoamérica y, a nivel provincial, del Tribunal de Cuentas, de la Contaduría General de la provincia y de la Cámara de Diputados. “Todo lo que hacemos está plasmado en balances y, a diferencia de lo que por ahí se habla, está todo documentado y es absolutamente transparente”, resaltó Slanac.

La asamblea

La Asamblea General Ordinaria celebrada ayer en la sede de la empresa (Frondizi 174) estuvo encabezada por el presidente de la compañía, Sergio Slanac, y por el subsecretario de Hacienda de la provincia, Reinaldo Lorenzo Blanco, quien representó al capital oficial. Además asistieron los miembros del Directorio Eduardo Molina (vicepresidente), Susana Simonofski y María Lidia Cáceres (directoras), todos por el capital oficial; el director Fernando Zabalza, en representación del capital privado, la minoría accionaria, junto a Alfredo Zabalza.

Ayer Fiduciaria del Norte celebró su asamblea ordinaria para aprobar balance y gestión del Ejercicio 2015.
En tanto, por la Comisión Fiscalizadora, estuvieron presentes los síndicos titulares Ovidio López, Jorge Castilla y Adrián Atanasoff. En la ocasión, los accionistas aprobaron el Balance y las Rendiciones de Cuentas del año 2015.

“Si bien no estuve en la gestión durante buena parte de ese año, estoy interiorizado y es lo que expusimos ante los accionistas”, comentó Slanac en el diálogo radial.

La reactivación de la obra pública

En otro orden, el ejecutivo dio cuenta de las acciones desplegadas por el gobierno del Chaco junto a Fiduciaria y al Nuevo Banco del Chaco para ofrecer a las constructoras locales herramientas destinadas a reactivar la obra pública.

“Estamos trabajando fuertemente. Somos un aliado estratégico del Banco y tratamos de canalizar todas estas ayudas al sector, para aliviar así las vicisitudes de la economía”, resaltó.

“Es un momento difícil. Como había deudas con empresas constructoras y distintos grados de avance de las obras, para las deudas no tan elevadas participamos nosotros a través de la emisión de valores que las empresas pueden negociar en el mercado o bien pagar a proveedores, y cuando son más elevadas interviene el banco con otras operatorias”, precisó.

Las deudas de productores

Asimismo, Slanac destacó que son varios los fideicomisos creados en el ámbito de la producción de materias primas agrícolas y ganaderas. “Sabemos que el sector productivo está atravesando por una situación compleja y atípica, porque en algunos sectores hay sequía y en otros inundaciones. Ahora estamos viendo cuáles son los productores afectados para postergar las cobranzas (de los créditos otorgados)”, subrayó.

Recordó así la reunión del pasado viernes en Sáenz Peña con Federación Agraria Argentina, a la que asistió acompañando al gobernador y al ministro de Producción, Gabriel Tortarolo. “Los productores nos manifestaban su preocupación por la situación que atraviesan, y nosotros les comentamos que tenemos en Fiduciaria el mandato legal de cobrar los créditos. Es por eso que llamamos por teléfono, tratando de que se acerquen a la empresa a cancelar esas deudas”, señaló Slanac.

De todas formas, resaltó la intervención del Ministerio de Producción para enviar a Fiduciaria información sobre las zonas afectadas por problemas climáticos, de forma que con esos productores pueda hallarse “una salida” al problema de las deudas contraídas desde campañas anteriores. En ese sentido, Slanac explicó que los fondos -que cada año se utilizan para financiar nuevas siembras a tasas subsidiadas- dependen directamente del flujo generado por la devolución de los créditos. “Al no tener recursos, debemos salir a gestionar para que la Nación pueda asistirnos”, puntualizó.

Al respecto, reveló que el ministro de Hacienda, Cristian Ocampo, y el gobernador gestionan ante la Nación la llegada de recursos para ofrecer herramientas financieras de cara a la próxima siembra de girasol.

Fuente: Diario Norte


Miércoles, 18 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER