Sábado 19 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Ministerio de Energía
Las Boletas de Luz Vendrán sin el Recargo que Aportaba a Santa Cruz
Lo efectivizó el Presidente Macri mediante el decreto 695/2016 del Ministerio de Energía.
La decisión de quitar el adicional de las facturas de luz que beneficiaba a Santa Cruz, anunciada en 2013 por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner pero nunca efectivizada, fue dispuesta mediante el decreto 695/2016 del Ministerio de Energía, publicado este jueves en el Boletín Oficial.

“Déjase sin efecto, a partir de las facturaciones que incluyan fechas de lectura de medidores posteriores a la entrada en vigencia del presente decreto, el recargo del seis por mil (6‰) establecido por el artículo 1° de la Ley N° 23.681, por el cumplimiento de las condiciones a las que se sujetó su vigencia”, ordena la resolución.

En los considerandos se recuerda que el artículo 1° de esa norma “estableció un recargo sobre el precio de venta de la electricidad del seis por mil (6‰) de las tarifas vigentes en cada período y en cada zona del país aplicadas a los consumidores finales”, y que por el artículo 6° “se dispuso que la provincia de Santa Cruz sería beneficiada” con ese plus “hasta su interconexión con el Sistema Interconectado Nacional (SIN)”.

En tanto, añade el texto, a través del decreto delegado 1.378 del 1 de noviembre de 2001 se estableció que el recargo previsto en el artículo 1° de la norma “se mantendría vigente luego de la efectiva interconexión de la provincia de Santa Cruz, durante el plazo que resultase necesario para cubrir los costos de la obra de interconexión de esa provincia con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), agregando que el producto total de dicho recargo se destinaría a la constitución de un fondo fiduciario, cuya finalidad única y exclusiva sería la atención del costo de dicha obra de interconexión”.

Asimismo, repasa que en el convenio complementario a la segunda addenda al Compromiso Federal por el Crecimiento y la Disciplina Fiscal, suscripto entre el Estado nacional y la provincia de Santa Cruz el 29 de noviembre de 2001, “se estipuló que el plazo previsto en el decreto delegado N° 1.378/2001 comenzaría a regir cuando la obra de interconexión que vincule a la provincia de Santa Cruz con el SADI incluya a la ciudad de Río Gallegos”.

En los considerandos también se remarca que “dentro del marco del Plan Federal de Transporte en quinientos kilovoltios (500 kV) se han construido y puesto en operación comercial las Interconexiones Choele Choel - Puerto Madryn, Puerto Madryn - Santa Cruz Norte y Santa Cruz Norte - Esperanza, en ese nivel de tensión, y el enlace Esperanza - Río Gallegos en doscientos veinte kilovoltios (220 kV), así como los enlaces complementarios desde dicha Estación Transformadora Esperanza y las ciudades de El Calafate y Río Turbio”.

Además, se recuerda que “en fecha 13 de septiembre de 2013 se procedió a la interconexión de la Estación Transformadora Río Gallegos con el SADI, lo que permitió que la ciudad de Río Gallegos fuese abastecida desde allí, cumpliéndose así con la condición definida en el artículo 7° del citado convenio complementario”.

Al mismo tiempo, se destaca que “que se ha cumplido también la condición establecida en el decreto N° 1.378/2001, que determina que el recargo del seis por mil (6‰) se habría de mantener vigente luego de la efectiva interconexión de la provincia de Santa Cruz durante el plazo que resultase necesario para cubrir los costos de la obra de interconexión de esa provincia con el SADI”.

“Teniendo en cuenta los aportes económicos realizados por la provincia de Santa Cruz con destino a la construcción de las citadas interconexiones y las transferencias de fondos que oportunamente realizó el Estado Nacional en favor de dicha provincia (...), se comprueba que se ha dado cumplimiento a la condición establecida en el decreto N° 1.378/2001 que supeditó la vigencia del recargo establecido por el artículo 1° de la Ley N° 23.681 hasta la efectiva interconexión de la provincia de Santa Cruz y durante el plazo que resultase necesario para cubrir los costos de la obra de interconexión de esa provincia con el SADI”, subraya sobre el final el decreto.

Por lo tanto, concluye, “corresponde dejar sin efecto el recargo del seis por mil (6‰) sobre el precio de venta de la energía eléctrica establecido por el artículo 1° de la ley N° 23.681”.

La medida lleva las firmas del presidente Mauricio Macri y el ministro de Energía, Juan José Aranguren.
Fuente: DataChaco.com


Jueves, 19 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER