Sábado 19 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Boletín Oficial
Crean un Programa de Estímulo a los Nuevos Proyectos de Gas Natural
El ministerio de energía y minería dispuso la creación del programa de estímulo a los nuevos proyectos de gas natural, con el fin de incentivar a la producción de gas natural.
Así lo dispuso mediante la Resolución 74/2016, publicada hoy en el Boletín Oficial, ante la necesidad de "continuar con los programas impulsados con miras a incrementar en el corto plazo la producción de gas, reducir las importaciones y estimular la inversión en exploración y explotación para contar con nuevos yacimientos que permitan recuperar el horizonte de reservas en el territorio nacional".

En igual sentido, indica en sus considerandos, "corresponde adoptar las medidas conducentes para incentivar nuevos proyectos que, por razones de distinta índole, no han sido a la fecha incorporados".

Por ello, las empresas no deben ser beneficiarias del “Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural” ni del
“Programa de Estímulo a la Inyección de Gas Natural para Empresas con Inyección Reducida”, creados en 2013.

Según la cartera a cargo de Juan José Aranguren, "en el marco de las políticas energéticas impulsadas hasta el momento, ha habido agentes del sector hidrocarburífero que, por las condiciones de los yacimientos que explotan, no han podido acceder a los beneficios instituidos en los programas mencionados".

Los nuevos proyectos podrán obtener el precio de estímulo por un valor de u$s 7,50 por millón de BTU, con el compromiso del Estado Nacional de efectuar la compensación hasta alcanzar ese valor en el caso que el beneficiario no lo hubiera recibido por la venta del gas en el mercado interno.

La norma deja sin efecto el “Programa de Estímulo a la Inyección de Gas Natural para Empresas Sin Inyección” creado en 2015, así como la presentación de nuevos proyectos en el ámbito del Programa Gas Plus creado en 2008.

Los interesados en participar de la iniciativa, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del año 2018, podrán presentar sus proyectos hasta el 30 de junio de 2017.
Fuente: Télam


Jueves, 19 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER