Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Licitación de Transporte
Con Novedades Licitan el Transporte Urbano en Resistencia
Capitanich firmó el proyecto de ordenanza para la licitación. Los requisitos.
El intendente Jorge Capitanich firmó este jueves el proyecto de ordenanza para licitación pública de transporte urbano que incluye 30 kilómetros promedio de recorrido. Este proyecto será remitido al Concejo Municipal para su tratamiento y contempla cambios estructurales para la optimización del servicio.

El proyecto de ordenanza para la licitación del transporte público también exige la obligatoriedad de renovación de unidades y aumento del número de colectivos (para llegar a 159), que implicaría un 15 % más de unidades. También prevé que las unidades incorporen de manera progresiva aire acondicionado; que se establezcan sistemas especiales de recorrido en zonas específicas (ejemplo zona Sur con transferencia de pasajeros) y sistemas de control en tiempo real.

El intendente Capitanich aseguró que el nuevo proyecto de ordenanza que será remitido al Concejo Municipal para su análisis y tratamiento “tiene previsto el control en tiempo real de ingresos por Tarjebus y vía GPS; además de la frecuencia y recorridos en central de transporte para el control de vecinos”.

“Queremos garantizar para el usuario del transporte público de la ciudad de Resistencia unidades de transporte de alta calidad que garanticen eficiencia y se pueda tener control a través de una central de transporte”, dijo el intendente. A la par aseguró que este sistema de control en tiempo real permitirá garantizar que las quejas de los usuarios puedan ser subsanables mediante un sistema de intervención regulatoria por parte de la autoridad municipal.

El transporte actual

La ciudad de Resistencia cuenta en la actualidad con 6 líneas urbanas y 7 interurbanas, lo que implica un total de 13 líneas con 23 recorridos.

El intendente destacó que para el caso de las 6 líneas urbanas que están bajo jurisdicción y área regulatoria del municipio se plantea la renovación de unidades y la extensión de los servicios en cuanto a recorridos para llegar a un promedio de entre 30 y 32 kilómetros. También se promueve el aumento de las unidades para llegar a las 159, con un sistema de renovación progresiva.

Participaron de la firma del proyecto de ordenanza para el llamado a licitación del transporte el secretario de Gobierno, Fabricio Bolatti; el subsecretario de Transporte y Tránsito Mariano Brahim y el director de Transporte Carlos Correu.

Lo que se debe contemplar

Después de firmar el proyecto de ordenanza, el intendente destacó que otro de los ítems claves es el mejoramiento en la tecnología de uso con la incorporación de aires acondicionados en las unidades.

En este contexto desde el municipio se plantea la necesidad de sumar más pavimento urbano para las áreas de recorridos de las líneas de transporte público, además del mejoramiento de la accesibilidad con nuevas rampas, garitas y accesos para los pasajeros.

Otro de los puntos que se contempla un sistema de recorrido especial para áreas críticas de mayor densidad de población de la ciudad, donde se registran problemas de acceso para las unidades. En este aspecto se plantea un sistema de transferencia de pasajeros con el mismo boleto.

Capitanich aseguró que se hará cumplir los planteos de la consulta ciudadana realizada el 24 de enero con el sistema de carriles exclusivos.



“Creemos que este proyecto para una nueva licitación del transporte público será motivo de un debate público y pretendemos que los vecinos participen proponiendo cambios y las objeciones correspondientes” dijo el jefe comunal.
Fuente: DataChaco.com


Jueves, 19 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER