Sábado 19 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
¿Cuántas leyes vetó cada presidente desde el regreso de la democracia?
La decisión del veto suele generar debates en la sociedad, ya que son muchos los que consideran que es una medida antidemocrática.


Cada vez que un presidente veta una ley se despierta un debate, pese a que se trata de una herramienta constitucional que se usó 382 veces desde la vuelta de la democracia, a razón de unas 12 veces por año. Lo que abrió esta vez la discusión fue la decisión de Mauricio Macri de cerrarle el camino al cepo laboral.

Hay varias aristas a la hora de analizar los vetos, porque no es lo mismo un mandatario con mayoría parlamentaria que uno que no la tiene.

A su vez, con un total de 195 vetos, Carlos Menem aparece como el presidente con más vetos en sus 10 años de gestión, pero Eduardo Duhalde vetó una de cada cinco leyes que aprobó el Congreso en su año y medio de gestión, y el riojano el 12,5%.
Con el veto de hoy, Macri los superaría en términos de porcentaje. Es que tuvo un veto sobre cuatro leyes aprobadas. Claro que los pocos meses de funcionamiento del Congreso son muy prematuros para encontrar una tendencia.

La lógica de la relación de fuerzas parlamentarias es clave. Tal es así, que Cristina Kirchner apenas vetó 18 de las 830 leyes que se aprobaron en sus dos mandatos, poco más del 2%.
Algo similar le ocurrió a Mauricio Macri cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En total, sumó 128 vetos, entre totales y parciales, pero el 62% se concentró en su primer mandato, pues no tenía mayoría parlamentaria, y en 2015 apenas vetó una ley, ya que con sus dos aliados el PRO pasó a tener mayoría absoluta, destaca Infobae.





Sin embargo, la mayoría parlamentaria no es garantía de poco veto, ya que tanto Macri como Cristina Kirchner vetaron leyes aprobadas por sus propias fuerzas, como en el caso de la Ley de Glaciares o la que reglamentaba los abortos en la Ciudad.
Aquí la cantidad de leyes que vetaron los presidenntes en el retorno a la democracia:

Otro dato a analizar es la ratificación parlamentaria. Cuando una ley es vetada, el Congreso puede convertirla en ley, pero para eso necesita mayoría calificada, es decir, el voto afirmativo de dos tercios de sus miembros. El que más sufrió esta herramienta fue Carlos Menem (30 veces), contra una de Ricardo Alfonsín y ninguna de Néstor y Cristina Kirchner.

Fuente: Iprofesional


Domingo, 22 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER