Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Se viene el aumento del gas pero nadie sabe de cuánto será
El subsecretario de Defensa del Consumidor, Ricardo Marimón, aseguró que es “inminente” la suba en el precio del gas en garrafas y lamentó que, tras gestiones que llevan más de cuatro meses, la Nación todavía no dio precisiones acerca del porcentaje del incremento y de su vigencia. Aclaró además que el delivery nunca estuvo regulado y que esos valores son puestos por las operadoras del mercado, que para subirlo aluden al impacto de la inflación y las subas de los combustibles.
“El delivery de gas a domicilio nunca estuvo regulado. La Nación no reguló ni en el anterior gobierno ni en el actual”, explicó a NORTE. Dijo así que el precio que cobran las distribuidoras de gas en Resistencia para el reparto a domicilio está sujeto “a los vaivenes de los costos de los operadores del mercado”, quienes para aumentarlos “argumentan la suba en el precio del combustible y la inflación”.

En otro punto, Marimón adelantó que es “inminente la suba del precio de la garrafa”. “Existe una desinformación total de la Nación. Hace cuatro meses que venimos detrás de información sobre el aumento. Y luego de un largo esperar, nos informan vía mail que es inminente la suba de precios, pero todavía no sabemos de cuánto será”, reveló.

Mientras tanto, resaltó que continúan vigentes los valores fijados de 53,70 pesos para la garrafa de 10 kilogramos en la planta fraccionadora, y de 97 pesos en plantas fraccionadoras y comercios minoristas. En tanto, por el momento está vigente el beneficio del Plan Hogar, de cuya vigencia tampoco la provincia tiene mayores precisiones de parte del gobierno nacional.

“A partir de la rarificación de los valores que nos informaron vía mail, hablamos con las plantas fraccionadoras para que se adecuen a esos valores”, señaló el subsecretario y advirtió que “el silencio de parte de la Nación se presta a la especulación de los operadores del mercado”. “Les dijimos que estén atentos a los acomodamientos de precios y que mientras tanto respeten los valores actuales”, acotó.

Por último, adelantó una convocatoria que hará el gobierno a todos los municipios de la provincia para coordinar el contralor directamente en sus localidades, de modo que se verifique el cobro de los valores vigentes para las distintas etapas de distribución de gas


Fuente: diarionorte


Lunes, 23 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER