Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Boleto: desde el gobierno provincial ratifican la tarifa acordada en la última audiencia pública
El subsecretario de Trabajo, Roberto Medina explicó que el cuadro escalonado de incremento a $5,50 se acordó a partir de un análisis de costos realizado entre la Provincia y el municipio de Resistencia y el debate en audiencia pública, conforme a las legislaciones vigentes.
“Hoy por hoy el costo de la tarifa está desactualizado porque el combustible aumentó un 30% y tenemos una inflación del 40%, es decir, que los costos serían mucho más elevados. Hablaríamos de una tarifa por encima de los 8 pesos”, comparó el funcionario provincial. En este orden, resaltó las acciones implementadas desde el gobierno y la iniciativa de acordar un incremento paulatino para “no afectar la economía del trabajador”.

“Defendemos estas herramientas porque están enmarcadas en lo que establece la Ley del Transporte de la Provincia y se cumplimentaron los pasos de la audiencia pública. Lo hicimos administrativamente y fundamentalmente para defender la economía del usuario”, afirmó. Medina destacó que el gobierno provincial alivia el impacto de la tarifa, frente al 100% de aumento que exige Nación, más el 30% de aumento del combustible y la inflación del 40%.

El subsecretario de Transporte de la provincia, Roberto Medina reiteró el compromiso del gobierno provincial de mantener los esfuerzos para disminuir el impacto de los aumentos en la economía familiar. Medina recordó que el pasado 30 de marzo se realizó una audiencia pública en la cual se definió un nuevo costo tarifario, estableciéndose un incremento del 20% a partir del 20 de abril y una suba del 11% a comienzo de julio, dejando el precio a 6,10 pesos.

El funcionario provincial explicó que el cuadro escalonado de incremento, se acordó a partir de un análisis de costos realizado entre la Provincia y el municipio de Resistencia y el debate en audiencia pública, conforme a las legislaciones vigentes. Sin embargo, días pasados el juez Julián Flores resolvió decretar una medida cautelar innovativa contra lo ordenado por la Resolución nº 0700/16 del Ministerio de Infraestructura y Servicio Público de la provincia del Chaco; y en consecuencia, ordenar la suspensión de sus efectos. No obstante, el subsecretario ratificó el precio acordado en la última audiencia pública – 5,50 pesos– y expresó: “Nos pareció saludable para la economía del usuario.

Las directivas del gobierno nacional fueron aumentar un 100%, pero hoy es posible mantener este precio gracias al aporte importante del gobierno de la provincia en absorber ese impacto”, manifestó.


Fuente: ambito


Lunes, 23 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER