Sábado 19 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Otro golpe al bolsillo: mirá cuánto aumentaron los remedios más usados
Entre las drogas de uso masivo hay medicamentos con incrementos que superan el 50 por ciento en seis meses. Diputados de Cambiemos denunciarán a los laboratorios por su "insensibilidad ante las necesidades de los argentinos".
Diputados de Cambiemos harán una presentación en la Comisión de Defensa de la Competencia por los incrementos. Informaron que en algunos casos, los aumentos superan el 50 %, subas que calificaron como una muestra de "la insensibilidad de esta industria ante las necesidades de los argentinos, en especial de los más pobres".

Entre las drogas de uso masivo está el Ibuprofeno (remedios como Actron e Ibupirac), antiinflamatorio no esteroideo, usado frecuentemente para el alivio sintomático del dolor de cabeza, dental, muscular o mialgia. Esta droga registra un aumento –en el caso del Ibupirac 600 x 10 cápsulas blandas- de 41,78%. También figura la Betametasona + gentamicina + miconazol (Macril o Betacort), cremas antibacterianas y antiinflamatorias con aumentos (en el caso del Macril) de 51,63%.

Otras subas se registran en el Propinox (Sertal) destinado al tratamiento de los estados espasmódicos del tracto digestivo o de los aparatos hepatobiliar, urinario o genital femenino, registra un aumento de 35,23%; el Propinox + clonixinato de lisina (Sertal compuesto por 20 comprimidos), aumento de 50, 64%; el Levonorgestrel (Segurite) con suba de 47,04%.

En la lista también están el Clonazepam (entre los remedios más conocidos el Rivotril) con una suba promedio de 40,55%; el Alprazolam (Alplax) con aumento promedio de 31,86%; la Amoxicilina (Amoxidal) con 28,89% de aumento promedio, el Enalapril (Lotrial) con 42,24% de aumento; y el Salbutamol (Ventolin, para asmáticos) con 43,10% de aumento.

Fuente: Minutouno


Martes, 24 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER